jueves, mayo 31, 2007

 

Estragos populistas

La semana pasada presenté una visión panorámica de algunos caudillos populistas que han plagado la historia de América Latina, hasta desembocar en las versiones actuales de Hugo Chávez (Venezuela), Evo Morales (Bolivia), Néstor Kirchner (Argentina), Rafael Correa (Ecuador) y Daniel Ortega (Nicaragua). Hoy continúo con el tema.

Sin duda, el promotor más activo y eficaz de este regreso a las andanzas populistas es el coronel Chávez, quien acaba de eliminar a Radio Caracas Televisión Venezolana y está enfrascado en una campaña continental para exportar su socialismo del Siglo 21, con medidas intervencionistas que reiteradamente han demostrado ser sólo un perjuicio para los países que las aplican y, en especial, para las clases sociales más necesitadas que, supuestamente, tratan de beneficiar.

Las torpezas en materia de política económica cometidas por este prototipo de la izquierda mesiánica latinoamericana son muy nutridas y cada día le agrega nuevas, por lo que es imposible analizarlas aquí en forma individual. Sin embargo, casi todas ellas caen dentro de dos categorías: expropiaciones y controles.

Por ejemplo, la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola facultó en 2001 al Gobierno venezolano para expropiar latifundios, argumentando que atentan contra la paz social en el campo. A partir de su reelección en 2006, Chávez ha incrementado el uso de esas facultades para llevar a cabo lo que se perfila como la mayor reforma agraria obligatoria en la historia de Venezuela.

Pero como ya sucedió en otros países con reformas similares, incluido México, lo único que se ha producido en Venezuela son poblados comunitarios de campesinos organizados en cooperativas ineficientes que reciben jugosos recursos públicos, junto con el envío de comandos militares para supervisar las haciendas expropiadas. No resulta extraño, entonces, que estas medidas en lugar de elevar la producción agropecuaria, sólo han servido para acentuar la polarización económica, social y política del país.

Según cifras oficiales, a partir de 2002 en Venezuela se han repartido alrededor de 1.4 millones de hectáreas a más de 15 mil familias. La bonanza aparente se aprecia en uno de los asentamientos, el de Bella Vista, donde el Gobierno construyó viviendas idénticas con tres recámaras cada una para 83 familias. Ese complejo habitacional dispone de una sala de lectura, una estación de radio, un edificio común con el servicio de internet de banda ancha, una escuela y una plaza con el busto de Simón Bolívar, como lo reportó recientemente The New York Times.

El que las poblaciones campesinas cuenten con esas facilidades, desde luego, no es criticable. El problema es que proviene de dádivas del "generoso" Gobierno bolivariano, fincadas en los ingresos petroleros y no en la productividad de los agricultores, por lo que la ilusión durará, en el mejor de los casos, hasta que se agote ese recurso finito. Por lo demás, es fácil anticipar que estas unidades dejarán de ser productivas, para convertirse en un barril sin fondo para el erario venezolano. Adicionalmente, el riesgo de expropiación que enfrentan ahora los particulares es un incentivo para no invertir en el campo y agravar la falta de producción agropecuaria en ese país.

El Gobierno de Chávez, además de las expropiaciones de tierras, ha estatizado gran parte de la industria petrolera venezolana y varias agroindustrias. Ahora amenaza hacerlo también con la industria siderúrgica, la industria del cemento, las clínicas y hospitales privados y la misma Banca.

En el caso de los controles de precios, el Gobierno populista venezolano ha recurrido a ellos indiscriminadamente. El tipo de cambio, los productos básicos de consumo generalizado y los materiales de construcción están sujetos a controles gubernamentales. Esta política es doblemente perniciosa para la economía venezolana porque su resultado, previsible desde un principio, ha sido primero aumentar artificialmente la demanda y exacerbar la escasez de los bienes y servicios controlados; y, segundo, ante ello el Gobierno amenaza con expropiar las empresas que ofrecen esos bienes y servicios, dizque para aumentar la oferta.

En un ambiente así, los empresarios privados tienen muy pocos incentivos para elevar las inversiones y subsanar la escasez de bienes y servicios, registrándose más bien el cierre masivo de empresas. Al respecto, una nota de prensa reciente señala que el líder de la Confederación Venezolana de Industriales, Eduardo Gómez, declaró: "Hay una capacidad instalada que está llegando a sus niveles máximos de producción". No extraña, entonces, que como lo confirma una encuesta de la firma Datanalisis, en Venezuela hay una escasez de productos como azúcar, carne, leche en polvo, pollo, huevos, arroz, harina de maíz, sardinas y leguminosas.

El Gobierno ha recurrido a la importación de muchos de estos bienes, lo que explica en gran parte las importaciones de 31 mil millones de dólares (md) realizadas en 2006 por Venezuela y que alcanzan ya los 12 mil millones de dólares en el primer trimestre del presente año, financiadas con recursos petroleros, los cuales no son una fuente permanente de ingresos para el país.

Como puede observarse, los estragos económicos populistas del Presidente Chávez están colocando a Venezuela en una situación delicada que será evidente cuando la bonanza petrolera llegue a su fin. Lamentablemente, en otros países latinoamericanos, incluido México con las promesas mesiánicas de López Obrador y los recientes controles al precio del maíz y de la tortilla, nuestros políticos piensan que con medidas como esas solucionarán los problemas económicos de fondo, que sólo pueden atacarse eficazmente con la instrumentación de una política económica responsable y las reformas estructurales que ellos insisten en postergar.

Salvador Kalifa es doctor en economía y consultor económico y financiero. Su e-mail es salvadorkalifa@prodigy.net.mx

Etiquetas: , , , , , , , ,


lunes, mayo 28, 2007

 

Concreta Chávez golpe a TV opositora

EL NORTE / Staff

CARACAS.- Un minuto antes de la medianoche, después de corear: "¡Libertad!", los empleados de RCTV, de pie y tomados de las manos, entonaron un Himno Nacional en el que todos, hombres y mujeres, dieron rienda suelta a las lágrimas. Ésa fue la última imagen.

Así fue el cierre de Radio Caracas Televisión, la emisora más antigua de Venezuela y crítica del Gobierno de Hugo Chávez.

Chávez no renovó la concesión a RCTV, que vencía el 28 de mayo, con el argumento de que favoreció el golpe de Estado en su contra en el 2002.

"El cierre del canal marca un giro al totalitarismo", dijo Marcel Granier, director de RCTV, durante el programa especial de despedida, de 18 horas de duración, "Un amigo es para siempre".

Durante la tarde, defensores de la emisora se enfrentaron con chavistas.

En México, en la Embajada venezolana, dirigentes del PRD y de otras organizaciones acudieron a festejar.

"Vengo en representación del partido y por convicción propia. Tenemos que aprender de Venezuela", dijo Camilo Valenzuela, presidente del Consejo Nacional del PRD.

A las 00:00 horas locales de este lunes, el Canal 2 mostró el logotipo de Televisora Venezolana Social (TVes), una nueva emisora que, según el Gobierno de Chávez, será de servicio público.


----------------------------------------------

Y luego muchos criticaron y se quejaron de la guerra sucia, cuando muchos decíamos que AMLO era un peligro para México. Nada más basta leer las declaraciones del presidente del Consejo Nacional del PRD, queriendo aprenderle a Hugo Chávez. Y se quejaron de algunos spots del PAN cuando compararon a AMLO con Chávez. ¿Qué más pruebas se requieren?

Etiquetas: , , , , , , ,


domingo, mayo 27, 2007

 

Mas sobre los maestros en México

Les comparto el cartón de Paco Calderón publicado el día de hoy en distintos medios.

El magisterio mexicano, ya sea el SNTE o la CNTE, da igual, siguen exigiendo más y más dinero del Erario, de los impuestos de quienes si pagamos, pero no quieren hacer nada por mejorar la calidad de la educación. No quieren que los midan, no quieren ser comparados. Lo que no se puede medir no se puede mejorar.

Hace años la excusa era el bajo sueldo. Ahora insisten en lo mismo, aunque si sacamos lo que ganan por hora trabajada veremos que son de los "profesionistas" mejor pagados en México y que muchos otros países cuyos resultados académicos son mejores que el nuestro.

Y mi mamá es maestra, conozco muy bien al magisterio y sé de lo que hablo.

Etiquetas: , , , , , ,


 

Mas de Granados Chapa


El 5 de noviembre del 2006 publiqué un post criticando duramente a Miguel Ángel Granados Chapa por su incongruencia, falta de profesionalismo, al tomar partido de una manera tan hipócrita durante el pasado proceso electoral. En los últimos días un anónimo lector de este blog, que firma simplemente como "omc" me criticó por mis comentarios a Granados Chapa. Empezó lo que parecía ser un debate más largo y fructífero, pero omc se echó para atrás.

Casualmente el día de hoy la columna de Granados Chapa pareció escrita en coincidencia con mis argumentos. Básicamente Granados Chapa intenta criticar el abuso de todos los partidos políticos en el uso de los famosos "spots" en medios electrónicos. El excesivo gasto de dinero público en las campañas, que cada elección va en aumento, del cual un 75% fue a parar a las televisoras y concesionarios de radio el año pasado. Es decir, más de 2 mil millones de pesos se transfirieron de nuestros impuestos (de los que si pagamos) directamente a los bolsillos de Televisa, TV Azteca y algunos otros dueños de medios electrónicos. Afirma correctamente Granados Chapa que el "dinero que a partir de 1996 reciben los partidos los ha envenenado". Aquí en éste blog, y en mis escritos anteriores, lo he dicho: el financiamiento público tan alto que reciben los partidos políticos ha creado un sistema perverso, un círculo vicioso, en el cual los políticos se han vuelto unos burócratas del Estado, rémoras del Erario.

Pero volviendo al tema de Granados Chapa, es obvio que su intento en criticar lo que todos (excepto los políticos) ya sabemos y también hemos criticado, es vencido por su interés particular de seguir la línea que viene dictada del PRD y/o de AMLO. Buena parte de su editorial lo dedicó a criticar al IFE por haber contratado a la empresa IBOPE AGB en el monitoreo de los spots. Incluso usa los mismos argumentos que usó Naranjo, del PRD, hace unos días, para desprestigiar al IFE y a la empresa de monitoreo, con el dato de que el PRD contrató 3 veces más spots que los que el IFE adjudica a ese partido. Partiendo de esa premisa, el PRD, ahora secundado por Granados Chapa, afirma que si ellos contrataron el triple de lo que el IFE les adjudica, entonces los otros partidos están en condiciones similares y todo mundo violó la ley.

Es tal la saña con la que el PRD insiste en desprestigiar el trabajo del IFE, por cualquier medio, que no les importa decir que ellos violaron la ley con tal de comprobar que el IFE hizo un mal trabajo. Y es que en la campaña de AMLO la Coalición por el Bien de Todos gastó, oficialmente, 616.1 millones de pesos, de los cuales al menos 357 millones fueron a parar a las televisoras. Estas son cifras oficiales del IFE. Por lo tanto, si lo que dice el PRD (y Granados Chapa) es correcto, la campaña de AMLO pudo haber gastado tanto como 1071 millones pesos tan sólo en spots, lo cual los haría pasarse de los topes de campaña en varios cientos de millones de pesos.


Fuente: El Norte, 19 de mayo 2007

En esto radica mi crítica a Granados Chapa. Si lo que dice el PRD es cierto, lo de menos es que el IFE e IBOPE AGB se hayan equivocado en su monitoreo. No hay que enfocarnos en un árbol, hay que ver el bosque completo. Es tal el interés del PRD, y de Granados Chapa, en desprestigiar al IFE que están dispuestos a quemarse ellos mismos en el proceso. Sin duda, es muy probable que si el monitoreo del IFE falló en ese orden de magnitud con el PRD también lo haya hecho, proporcionalmente con el PAN y el PRI, de tal modo que los 3 partidos más grandes, los políticos que gobiernan desde el Ejecutivo y Legislativo, violaron la ley. ¿Qué se va a hacer?

Dudo que pase algo. Los partidos monopolizan la vida política de México como Televisa y TV Azteca monopolizan los medios electrónicos. Los políticos serían juez y parte, tiene el sartén por el mango. Por eso sería genial que se pudiera romper la dependencia de los partidos políticos del dinero público. Probablemente no eliminarlo completamente, pero si reducirlo drásticamente. La idea original de financiar públicamente a los partidos (así se vendió la idea) era evitar que dinero de empresarios, o incluso del crimen, comprometiera a los candidatos. Sin embargo, campaña tras campaña nos damos cuenta que de todos modos, a pesar del alto gasto público en las campañas, en el financiamiento de los partidos, éstos de todos modos reciben dinero de empresarios, sindicados, y seguramente del crimen organizado. Entonces, ¿dónde quedó la ventaja del dinero público?

Lo ideal sería, sobre todo con tantas carencias que hay en el país, con tantos rubros importantísimos en los que se podría usar ese dinero, que los partidos buscaran su financiamiento por su cuenta, pero manteniendo, mejorando, la transparencia y fiscalización del origen de ese dinero. De ese modo nos evitaríamos este tipo de problemas. La reducción del tiempo de las campañas, sincronizar el calendario electoral, la reelección de legisladores, las candidaturas independientes, entre otras medidas, mejorarían significativamente la incipiente democracia mexicana.

Es interesante señalar, como nota "curiosa", que AMLO durante todo el proceso electoral afirmó que la suya era una campaña austera, que no tenían dinero, que "los otros", sobre todo "el candidato de la derecha" estaban tirando dinero a las televisoras. Hoy vemos que AMLO quedó en segundo lugar en gastos de campaña, sólo 30 millones de pesos detrás de Madrazo. Y de hecho fue quien más dinero gastó en televisión, con 357 millones, contra 336 millones de Madrazo y 175 millones de Calderón. Éste último gastó más en radio que en televisión. Todo esto suponiendo que el IFE hizo correctamente su trabajo. Pues si nos atenemos al dicho del propio PRD (y de Granados Chapa), entonces AMLO resultó aún más mentiroso de lo que muchos creímos (y seguimos creyendo). Su dichosa "austeridad", su "honestidad valiente" sólo quedó en el spot electrónico. Hágase la voluntad de Dios en los bueyes de mi compadre.


Fuente: El Norte, 19 de mayo 2007

Granados Chapa debería ya deslindarse de AMLO y recuperar la objetividad y profesionalismo que durante muchos años lo caracterizó. Su periodismo de denuncia suele ser muy bueno y contundente. Pero cuando deja que su ideología nuble su razón, cuando toma partido y desecha la objetividad, simplemente se le lee contundentemente falso. Aunque, al final de cuentas, esta es sólo mi opinión particular. El gusto se rompe en género, y sobre todo en ideologías.

Dany Osiel Portales Castro




Etiquetas: , , , , , , ,


sábado, mayo 26, 2007

 

¿Hay remedio?

El modelo educativo está agotado, coincidieron el presidente Calderón, la secretaria Vázquez Mota y la lideresa Elba Esther Gordillo en los días del Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. El problema a resolver es qué sigue. Porque el SNTE se opone a evaluar a los maestros y a que sea supervisada la calidad de la educación que imparten. Rechazan de antemano el bono educativo. Así las cosas, ¿tiene remedio el desastre?


La pregunta no es fácil de responder. O, dicho sin ambages: no hay cabida para el optimismo. Cómo lo va a haber, si la educación está dominada por un sindicato que tiene dos frentes: uno encabezado por Elba Esther Gordillo y otro por la Coordinadora de la Educación. ¿A cuál irle? El Presidente sabe que, si debilita a la profesora Gordillo, el sindicato cae en las manos de la CNTE, donde están quienes queman autobuses, destruyen instalaciones públicas y dejan a los niños sin clases años completos, como en Oaxaca. Por eso el Ejecutivo en turno acaba doblegado a la voluntad de Elba Esther Gordillo, que le saca al Estado los recursos que quiere y alienta una política equivocada del gasto educativo, a cambio de una promesa de gobernabilidad. ¿La Coordinadora o la maestra? ¿Elba o el caos? Vivir así, no es vivir.


Sin un compromiso verificable y exigible de parte de los maestros para elevar la calidad de la educación, el dinero que se va al sector educativo -que es 25% del presupuesto general del país y, de ahí, 97.2% va a gasto corriente: sueldos- es dinero destinado a perpetuar la desigualdad social. Si no hay educación de calidad tampoco seremos competitivos ni habrá mejor distribución del ingreso ni habrá política eficaz de combate a la pobreza. Los indocumentados mexicanos que buscan trabajo en Estados Unidos no disputarán nunca los puestos a sus similares de Corea o India, capacitados en matemáticas y ciencias, sino que se deberán conformar con trabajar de obreros en la construcción o de meseros en un café. Y aquí la CNTE grita, en las calles, que los ricos son los culpables de que haya pobres.


La dirigencia del SNTE, por su parte, demanda más días de salarios y bonos por asistencia a los maestros que trabajan 200 días al año y cobran 500, además de manotear ante el Congreso, para aumentar el gasto en educación. El gasto educativo en México, como proporción del PIB, es más alto que el promedio de los países de la OCDE. Nuestro nivel -7.1- es comparable a los de Corea, República Checa e Irlanda. ¿Cuál es el resultado? El resultado es que, de acuerdo con los exámenes de la OCDE en 31 países, México ocupó el lugar 30 en comprensión de escritura, en matemáticas y ciencias. En cambio Irlanda alcanzó el sitio cinco, Corea el seis y la República Checa el diecinueve.


No es que se gaste poco en educación en nuestro país, sino que se está gastando mal debido, fundamentalmente, a la presión que ejerce el SNTE. Así lo dice el Banco Mundial: sindicatos como el de maestros son el verdadero obstáculo para el desarrollo de México. El dinero que la nación invierte como gasto educativo no va destinado a la preparación y el aprendizaje de niños y jóvenes, sino que en los hechos es un gasto en gobernabilidad. Con tal de que la maestra mantenga en paz a la mayoría del gremio magisterial, va para su sindicato lo que pida. La educación, ya veremos.
Pero, ¿será verdad que al sacrificar la educación ganamos gobernabilidad?

La respuesta no es sencilla. El problema está en que, sin solución al caos educativo, el país no puede aspirar al desarrollo. Si la educación no tiene remedio, México tampoco.

Pablo Hiriart, Excelsior, 25 de mayo 2007

Etiquetas: , , , , , ,


viernes, mayo 25, 2007

 

El PRD y el IFE

Les comparto el cartón de Paco Calderón publicado en distintos medios el día de hoy.
El PRD con su postura de víctimas, ahora quieren inmunidad de parte del IFE. Que no les diga nada. No sólo gastaron más en medios electrónicos que el PAN, sino que también hubo dinero probado del narco, como del candidato a Senador en Sonora, que ahora está prófugo. Hipócritas.

Etiquetas: , , , , , , ,


jueves, mayo 24, 2007

 

La maldición de los caudillos


Hugo Chávez, Presidente de Venezuela, promete guiar a su país y a otras naciones centro y sudamericanas hacia el socialismo del Siglo 21. Esta promesa de una nueva era para la población venezolana y latinoamericana es en realidad un retroceso hacia las épocas más nefastas del populismo y del intervencionismo estatal sufrido por América Latina desde el siglo pasado y que vuelve a resurgir en estos años.

La aparición de caudillos militares populistas en América del Sur ocurrió en Argentina hace casi siete décadas, cuando el golpe de Estado de 1943 llevó al poder a una camarilla militar con marcadas influencias fascistas, destacando el entonces coronel Juan Domingo Perón, designado como Secretario del Trabajo. Después de alguna inquietud generada en el mismo círculo militar por la popularidad de Perón, éste fue encarcelado en 1945 y liberado posteriormente. En 1946 se restableció la democracia con elecciones que fueron ganadas por Perón, ayudado por el carisma de su segunda esposa, Eva Duarte.

Su Gobierno creó un monopolio estatal para controlar el comercio exterior de productos agrícolas, impulsó la protección industrial, otorgó aumentos salariales generalizados, impuso el control a las rentas de inmuebles y expropió los ferrocarriles y la compañía telefónica, otorgándole al Estado argentino una intervención decisiva en la economía. En 1955 Perón fue derrocado por un golpe militar, pero en 1973 ganó nuevamente las elecciones, para morir al año siguiente y dejar el poder a su nueva esposa María Estela Martínez que fue derrocada, a su vez, por el golpe militar de 1976.

Otro caudillo militar sudamericano fue el general Juan Velasco Alvarado, quien asumió el Gobierno de Perú, mediante un golpe de Estado, a fines de 1968 y fue derribado por otro golpe militar en 1975. Su Gobierno expropió las instalaciones de la International Petroleum Company, subsidiaria de la American Standard Oil Company. En la década de 1970 expropió también los complejos agroindustriales de capital extranjero, las haciendas catalogadas como latifundios, e impuso el control de precios sobre los artículos de consumo básico y el sector de los servicios.

El general Velasco fue la inspiración más cercana para el joven capitán del ejército venezolano Hugo Chávez, quien en 1982 junto con otros dos colegas organizó el Movimiento Bolivariano-200. Chávez fue ascendido a teniente coronel en 1991 y al año siguiente intentó asestar un golpe de Estado en contra del Presidente de Venezuela en ese entonces, Carlos Andrés Pérez, un político civil que en la década de 1970 aplicó varias medidas populistas, como la expropiación de las industrias del hierro y del petróleo.

Después de dos años de cárcel, Chávez abandonó el ejército en 1994 y entró a la política con el llamado Movimiento V República. En 1998 ganó las elecciones presidenciales, apoyado por la izquierda venezolana. Una vez en el Gobierno, convocó en 1999 a un referéndum para realizar una asamblea constituyente y para concederle al Presidente poderes especiales. Este referéndum lo ganó con el respaldo de más del 80 por ciento de la población. En el año 2000 Chávez se presentó de nuevo como candidato presidencial con una plataforma populista que prometía, entre otras medidas, expropiar los latifundios.

Chávez ganó nuevamente la Presidencia y el control de la asamblea legislativa que, por segunda ocasión, le otorgó poderes especiales para legislar por decreto. En uso de estas facultades, el Presidente venezolano emitió a fines de 2001 un paquete de 49 leyes, donde destacan la Ley de Tierras y Desarrollo Agrícola que faculta al Gobierno a "distribuir la riqueza eliminando el latifundio como sistema contrario a la paz social en el campo"; y la Ley de Hidrocarburos que establece que la extracción del petróleo crudo debe ser competencia del Estado al menos en un 51 por ciento.

Como reacción a esas y otras medidas se produjo una inquietud política que tuvo un punto culminante el 11 de abril de 2002 con el fallido golpe de Estado que alejó al Presidente Chávez del poder por dos días. La resistencia fracasó y el teniente coronel reanudó su embestida populista acelerando sus "misiones" y decretando en 2003 el control de cambios e intensificando la acción de los "círculos bolivarianos".

Apuntalado por el alza internacional en el precio del petróleo, el Presidente Chávez triunfó en un referendo que lo confirmó en el poder en 2004 y volvió a ser reelecto a fines de 2006 para un tercer período, en principio, hasta 2012. Al iniciar este nuevo mandato, el teniente coronel afirmó que la transición había terminado y comenzaba en Venezuela el socialismo del Siglo 21. Como parte de su estrategia, logró que la asamblea legislativa le otorgara nuevamente poderes especiales para legislar. Con esta autorización, el Presidente Chávez ha continuado su ofensiva populista, expropiando más empresas petroleras, agroindustriales y una telefónica, reforzando los controles de precios y amenazando con hacer obligatoria la enseñanza del socialismo en las empresas, así como expropiar más empresas privadas que ofrecen alimentos, bebidas, cemento, productos siderúrgicos, servicios de salud y la Banca.

En esa aventura, Chávez ha encontrado eco en los Gobiernos actuales de Argentina, Bolivia, Ecuador y Nicaragua, además del estrechamiento de lazos con el longevo Gobierno de Cuba que, como sabemos, promueve las obsoletas ideas del socialismo del Siglo 19. México no ha estado exento de personajes similares, cómo Lázaro Cárdenas en el siglo pasado y ahora Andrés Manuel López Obrador, quien estuvo a punto de ganar el año pasado la Presidencia de nuestro País, y puede todavía ocuparla algún día. Pareciera que los países latinos somos, lamentablemente, víctimas de la maldición de los caudillos, personajes que perpetúan el rezago económico de nuestra región.


Salvador Kalifa es doctor en economía y consultor económico y financiero. Su e-mail es
salvadorkalifa@prodigy.net.mx

El Norte, 23 de mayo 2007

Etiquetas: , , , , , ,


domingo, mayo 20, 2007

 

Todo Cambia

Tienen razón los sindicatos que han estado protestando. Efectivamente, con la nueva Ley del ISSSTE, las reglas del juego cambiaron para los poderosos gremios del sector público. El cambio en la estructura y administración de las pensiones altera el pacto social que, explícita o implícitamente, guardaba el Gobierno con sus aliados históricos. Y la respuesta ha sido reveladora: recuerda un tanto la forma en que el PRI encaró su derrota en 2000, con absoluta perplejidad, sin capacidad de comprender que el mundo a su derredor había cambiado.

El ajuste que experimenta el sector público en materia de pensiones es parte del proceso de ajuste de la sociedad mexicana al mundo de la competencia política y de la globalización en lo económico, pero, sobre todo, exige una necesaria dosis de sensatez que mucha falta le hace al País, aun cuando ello signifique convencer a muchos sindicalistas furibundos. Porque, a final de cuentas, en ese ajuste nos jugamos la capacidad para enfrentar exitosamente el futuro.

Aunque no afecta a ningún agremiado actual, el cambio en el régimen de pensiones era necesario e impostergable. Los argumentos financieros se han esgrimido hasta el cansancio, pero no por eso podemos socavarlos. Las pensiones comenzaban a erosionar el presupuesto gubernamental a un ritmo tan acelerado, que era sólo cuestión de tiempo para que desplazaran el resto del gasto público.

Entre 2000 y 2006, ese gasto creció 400 por ciento, y así seguirá ascendiendo por décadas. La razón de lo anterior es muy simple: la gente vive más, los empleados públicos tienden a retirarse muy jóvenes y la tasa de crecimiento poblacional ha venido disminuyendo de manera sistemática. Hace 80 años, cuando las instituciones de seguridad social comenzaron a edificarse, la población era fundamentalmente joven, los viejos eran pocos y las contribuciones de los primeros permitían jubilar sin problema a los segundos. Las circunstancias de hoy no guardan semejanza con ese panorama y por eso era imprescindible el ajuste.

Pero no obstante la contundencia lógica de este razonamiento, los sindicatos sólo entienden de sus reclamos: creen que se les prometió una cosa y están recibiendo otra. Ciertamente, es falaz el planteamiento sindical, toda vez que no se está conculcando derecho alguno a los trabajadores de hoy; sólo se cambiaron las reglas para los trabajadores futuros. Pero lo que yace detrás del reclamo sindical es más profundo: la protesta no radica en que los sucesores de los actuales sindicalistas vayan a tener prestaciones distintas a las suyas, sino en cómo el Gobierno cambia su relación con los sindicatos a raíz de la ley. Es esa transformación la que anima las protestas.

Las protestas son patéticas por su total ausencia de realismo. Acostumbrados a los mimos, los trabajadores del sector público no pueden imaginar un escenario con reglas del juego distintas. Que le pregunten al PRI: de ser el dueño del establecimiento, pasó a ser un comensal más en el ruidoso entorno político. Que le pregunten al industrial cuya motivación principal era convencer (o corromper) al burócrata para poder vender sus productos sin considerar en lo más mínimo el interés del consumidor; el mismo industrial que, en los últimos años, ha tenido que aprender a competir con los mejores fabricantes chinos, franceses o brasileños. Que le pregunten al comerciante habituado a los mercados cautivos, ahora enfrentado con supermercados eficientes con una oferta de mejores productos a precios menores. Todo el País ha mostrado capacidad de adaptación, excepto... los sindicatos. Ya es hora.

El ajuste que el País experimenta es complejo y en muchos casos doloroso. No es fácil aprender a competir (igual en las manufacturas que en las elecciones) ni es sencillo desarrollar habilidades nuevas. Tampoco es fácil aceptar que muchas de las ventajas del pasado eran, en realidad, privilegios excepcionales, desconocidos en otras latitudes. Los políticos priistas se habían acostumbrado a explotar al País como si fuera su hacienda particular, al igual que los industriales adulaban a la burocracia en lugar de reducir los costos o elevar la calidad de sus productos. Ambos (como tantos otros) han tenido que ajustarse a una realidad cambiante.

Los priistas quedaron pasmados luego del histórico 2 de julio de 2000. Les tomó tiempo comprender, sobre todo aceptar, la nueva realidad política nacional. Fue realmente hasta estos últimos meses en que la derrota se convirtió en ventaja estratégica; quizá en los próximos años demuestren que pueden igualmente crear una capacidad competitiva a nivel electoral en un entorno con reglas iguales para todos. Lo mismo puede afirmarse del sector empresarial, cuyo ajuste no ha sido nada fácil, pero increíblemente exitoso en un sinnúmero de casos.

El sindicalismo del sector productivo se ha ajustado tanto como las empresas. Aunque nunca gozaron de tantos privilegios como los del SME o el STPRM, por citar dos casos extremos, los sindicatos de empresa contaban con privilegios y condiciones de trabajo mucho más relajadas y generosas que sus pares en otros países (eso independientemente de cómo se distribuyeran los beneficios entre líderes y trabajadores, asunto de otro costal).

La competencia ha forzado a todos esos sindicatos a ajustarse en paralelo con las empresas, pues la alternativa hubiera sido la quiebra. Hay numerosos ejemplos de sindicatos duros y militantes (en el sector automotriz por ejemplo) que han tenido la capacidad y visión, pero sobre todo las agallas, para reconocer los cambios mundiales y la obligada transformación que ellos debían experimentar. No ocurrió así con el sindicalismo público. Ahí la fiesta continúa.

Vuelvo al principio: no cabe la menor duda de que el viejo pacto político ha cambiado. El Gobierno ya no puede sufragar beneficios y privilegios financieramente insostenibles, sobre todo dada la extraordinariamente baja productividad de nuestra economía. Las reglas cambiaron y los sindicatos necesitan adaptarse. Sin embargo, a juzgar por la forma en que se han venido conduciendo, el pataleo seguirá por un buen rato.

Hace algunas décadas, un estudioso del poder, F.W. Frey, acuñó una frase que viene como anillo al dedo tras las protestas sindicales recientes: "Para qué hacer que las cosas sean difíciles cuando, con un poco más de esfuerzo, las podemos hacer imposibles" ("Comment: on Issues and Nonissues in the Study of Power", APSR 65, 1081-1101). ¿Los sindicatos buscan hacer menos difícil el ajuste o, en aras de preservar sus privilegios, pretenden condenar al País al subdesarrollo?

Luis Rubio
www.cidac.org

Etiquetas: , , , , ,


miércoles, mayo 16, 2007

 

La izquierda: chivo en cristalería

Se celebró el 18° aniversario de la fundación del PRD en una ceremonia más bien deslucida, sin la participación del "líder moral" Cuauhtémoc Cárdenas o de miembros fundadores como Porfirio Muñoz Ledo, y sin la presencia física, aunque sí extrañamente mediática del "presidente legítimo" Andrés Manuel López Obrador. Asistieron los gobernadores del DF, Marcelo Ebrard, y de Zacatecas, Amalia García, no así Lázaro Cárdenas Batel de Michoacán. También acudieron legisladores, pero hubo notables ausencias, como la de Carlos Navarrete; Ricardo Monreal y, notoriamente, la del "gabinete legítimo" o la de políticos e intelectuales cercanos a AMLO, como Manuel Camacho. Extraña celebración para el partido que hoy es la segunda fuerza política del país.

Más allá de presencias, ausencias o video-apariciones, lo que salta a la vista es el permanente signo de contradicción que acompaña al partido que aglutina a la izquierda mexicana. Mientras hacia afuera ocupa el segundo lugar en preferencias electorales, al interior el PRD no encuentra la brújula y se evidencia la profunda crisis interna por la que atraviesa el partido. Y esto es preocupante, porque la democracia mexicana requiere de su presencia vigorosa, de una oposición constructiva que responda a los millones de votos obtenidos el año pasado. Mientras el país avanza, la dirigencia partidista parece haber quedado inmovilizada por el peso del lastre lopez-obradorista. Y la parálisis sale cara: en una encuesta realizada por GEA a fines de marzo, el 45% de los entrevistados afirmó sentirse identificado con el PAN, aunque no hubieran votado por dicho partido, mientras que 55% de los entrevistados afirmó que votaría por los candidatos del PAN si en ese momento tuviera que elegir diputados federales.

Es hora de concentrar baterías y reorientar esfuerzos hacia la modernización del partido y hacia la consolidación de la izquierda necesaria. En este sentido se han pronunciado miembros destacados de la propia izquierda. Voces tan calificadas como la de Roger Bartra con su brillante ensayo "El lodazal mexicano" (Letras Libres, octubre de 2006). Sin dejar de reconocer el "voto considerablemente alto" que recibieron tanto el PRD, como su candidato presidencial, Bartra identificó con meridiana claridad las causas de la derrota de López Obrador y de la izquierda contestataria que lo sigue apoyando y adelantó sin ambages la tesis de que "el discurso incendiario de López Obrador contra la asustadiza clase media le hizo perder millones de votos". Es decir, al margen de su aguda crítica al populismo conservador, al cacique y su pirámide de redes clientelares, o a la des-modernización de la izquierda y de los intelectuales cautivados por el espejismo populista, Bartra sostiene que la confrontación y la furiosa campaña en nombre de los pobres contra la clase media, los ricos y el presidente Fox; la denuncia de un gobierno supuestamente represor y cuasi-fascista que había conducido al país a un desastre económico; el desprecio por la legalidad y las instituciones democráticas; la insistencia de proponer políticas populistas que implicaban el regreso al asistencialismo que trata a los pobres como minusválidos, el fundamento de una pretendida superioridad moral, entre otras, fueron acciones que alejaron a los electores potencialmente más inclinados a la izquierda.

De ahí que el reto ahora para el PRD y para el movimiento social que desea abanderar sea reposicionarse como una opción política institucional, regida por procesos y no jalonada por tribus y corrientes; democrática, es decir, que acepte sin ambigüedades las reglas, los árbitros y los resultados electorales, y progresista, en el sentido más amplio de la palabra: que no sea opositor sistemático, que no pelee por esquemas económicos superados, sino por la mejor distribución de recursos e ingresos, que se concentre en propuestas que abatan la pobreza y eleven el nivel vida de la población, que abandone la confrontación y los temas que únicamente dividen a la sociedad. Finalmente, que retome la auténtica defensa de esa clase media que tantos votos les dio.

Termino con la visión de Bartra: "Espero que, en la izquierda intervengan sus líderes más democráticos, sus gobernadores más sensibles, sus aliados más inteligentes y sus intelectuales más críticos. Si no logran cambiar el curso de la confrontación, se enfrentarán al sólido muro de una coalición que representará la inmensa mayoría de los ciudadanos, y la izquierda seguirá pataleando tercamente como un chivo en la cristalería de la democracia."

Verónica Ortiz Ortega, México, DF.

Comentario tomado de las Lupas de González Iñigo

Etiquetas: , , , , , , ,


martes, mayo 15, 2007

 

Educación

"Nunca he dejado que la escuela interfiera con mi educación."
Mark Twain


La educación en México es una verdadera zona de desastre, pero no por las razones que sostienen los sindicatos. No es por falta de dinero, ni por los salarios de los maestros, sino porque el dinero que tenemos se gasta mal.

Este día del maestro es un buen momento para recordar el informe sobre la educación en México que dio a conocer la Organización Económica para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) en septiembre del 2006.

Las cifras son contundentes. Entre 1995 y 2003, el gasto público en educación primaria y media aumentó 49 por ciento en México, uno de los incrementos más fuertes de la OECD, la organización que incluye a 30 de las economías más importantes del planeta. El gasto por alumno subió 32 por ciento, mientras que la matrícula se elevó 13 por ciento.

La educación superior, sin embargo, tuvo un avance todavía mayor, de 67 por ciento. El gasto por estudiante a este nivel subió un modesto 1.3 por ciento, pero esto debido a que la matrícula aumentó un espectacular 48 por ciento.

La idea de que el gobierno de México gasta poco en educación es falsa. En el 2003, según las cifras de la OCDE, el gasto público en educación era de 6.8 por ciento del producto interno bruto. Cálculos más recientes sugieren que ya hemos rebasado el 7 por ciento. Los miembros de la OECD gastaban en promedio 5.9 por ciento del PIB en educación en el 2003. En materia de gasto como proporción de la economía nos encontramos entre los primeros lugares de los países ricos del mundo.

Desde otro punto de vista, México gasta el 24 por ciento de su presupuesto gubernamental en educación. En este punto sí somos líderes. Ninguna otra nación de la OCDE dedica un porcentaje tan alto de su gasto público a la educación.

El gasto por estudiante en México es más bajo que en los países desarrollados. Ajustado por poder de compra, representa una tercera parte del promedio de la OECD. En secundaria la cifra baja a una cuarta parte para subir a un tercio nuevamente en preparatoria. En la universidad, sin embargo, el gasto sube a una mitad del promedio de la OECD. En términos comparativos, pues, gastamos más en la instrucción superior que en la básica y media.

El sueldo de un maestro mexicano es bajo en comparación con lo que se paga en otros países de la OECD. Sin embargo, si se contrasta con el PIB per cápita, los maestros mexicanos tienen los sueldos más altos de todos los países de la organización. Un maestro de primaria con 15 años de experiencia gana en México 1.69 veces el PIB per cápita de nuestro país mientras que un maestro de secundaria en las mismas condiciones alcanza 2.09 veces ese promedio. Los maestros de primaria y secundaria de los demás países de la OECD obtienen ingresos equivalentes a 1.30 y 1.32 veces el PIB de sus países.

Los maestros mexicanos, por otra parte, han obtenido incrementos salariales en los últimos años que dejan muy atrás los otorgados en los demás países de la OECD. Entre 1996 y el 2003 los maestros mexicanos con 15 años de experiencia han recibido incrementos salariales de 34 por ciento en las escuelas primarias y de 40 por ciento en las secundarias.

Todo el dinero que se ha arrojado al sistema de educación pública y a los maestros, sin embargo, no ha servido para dar a los alumnos mexicanos un mejor nivel de instrucción. Los niveles educativos en México no sólo no han mejorado, sino que han empeorado. Nuestro país ha perdido competitividad en los comparativos internacionales y se encuentra en los lugares 29 y 30, dependiendo del nivel educativo que se compare, de los 30 países de la OECD. Y no es que sea imposible mejorar en estas competitivas tablas internacionales: Corea del Sur ha pasado en una generación del lugar 23 al primero.

En otros países del mundo la educación universitaria es una puerta abierta a una vida mejor. Pero en México, en buena medida como consecuencia del aumento en el número de quienes ingresan a las universidades, la instrucción superior conlleva un incremento de 17 puntos en la tasa de desempleo.

Ahí están las cifras para quien quiera verlas. Lo que nos muestran es un diagnóstico de la situación de la educación en nuestro país. El problema no se resuelve arrojándole dinero. Necesitamos aprender a gastar mejor. Debemos entender que las universidades no deben ser la prioridad del gasto educativo, sino que este papel lo debe tener la enseñanza básica y media. Más aún, debemos tomar medidas concretas para mejorar la calidad de la instrucción.

La calidad no mejorará, sin embargo, mientras no introduzcamos mejores instrumentos de medición del desempeño y mientras no fomentemos una mayor competencia entre escuelas, maestros y alumnos. Ya lo deberíamos saber. Lo que no se mide no se puede mejorar. Y donde no hay competencia, no puede haber tampoco mejoría.


Sergio Sarmiento, El Norte, 15 de mayo 2007
------------------------------------------------

Mi mamá es maestra, ya jubilada. Tengo varios parientes que son maestros. Conozco a muchos maestros, buenos, regulares, malos y pésimos.
Si sacamos el cálculo del sueldo de los maestros en México POR HORA TRABAJADA, veremos que estan MUY bien pagados. Trabajan en promedio menos de 4 horas al día, menos de 200 días al año. Cuando tienen una plaza. Si tienen dos plazas, llegan a las 40 horas a la semana, pero menos de 200 días al año.
Es mentira que estén mal pagados.
Y es mentira que las reformas a la ley del ISSSTE los vayan a afectar. Para los que ya estan jubilados, no les va a afectar en nada.
Y para los que todavía están activos, es voluntario si desean cambiarse al esquema de cuenta individual o no.
Por que lloran entonces?
Pero seamos críticos, que grupo de maestros es quien más ruido esta haciendo? La CNTE, disidencia del SNTE que simpatiza con el PRD.
Todo esto no tiene más que fines políticos.

Saludos

Etiquetas: , , , , ,


domingo, mayo 13, 2007

 

Ahí viene la plaga ...

Les comparto el cartón de Paco Calderón publicado el día de hoy en distinto medios.
Es interesante como algunos lectores de éste blog me han acusado de formar parte del "yunque", del PAN, de la extreman derecha, de nazi, y fascista. Es obvio que ya no les alcanzan los argumentos para nada más.
Todo por estar en contra del populismo, especialmente del que encabeza "gente" como AMLO.
Una muestra más de la sobresimplificación ideológica que algunos quieren crear. Todo es blanco o negro, izquierda o derecha, bueno o malo.
La vida es más compleja que eso.

Si quieren saber más sobre el principio de Godwin pueden dar click aquí o también aquí

saludos

Etiquetas: , , , , , , , , , ,


viernes, mayo 11, 2007

 

Sindicalismo Pernicioso

".... Creo en el individualismo; sostengo que aun las mayores obras colectivas -la Muralla China, pongamos por caso- tienen como semilla germinal la idea concebida por un solo individuo. En México hay muchos hombres y mujeres de mente generosa y elevada capaces de generar proyectos que beneficiarían al País. Pero la mentalidad colectivista surgida después de la Revolución, y el corporativismo en que se basó la larga dominación del PRI, dieron origen a un sindicalismo pernicioso que no sólo aniquila cualquier impulso de renovación, sino que oprime a los trabajadores y les conculca sus derechos en beneficio de líderes que ganan poder y dinero al amparo de sus puestos de simulada representación. Una nueva cultura laboral lo transformaría todo en México, desde la educación hasta la productividad. Pero para que tal cosa se logre, los sindicatos tendrían que dejar de ser entes de corrupción y convertirse en entes de promoción. Y eso, para decirlo con un nombre que rime, Estaca Brown... "

Armando Fuentes Aguirre, Catón, El Norte, 11 de mayo 2007
afacaton@prodigy.net.mx

Etiquetas: , , , , , ,


martes, mayo 08, 2007

 

Izquierda cerrada

"... la izquierda no será opción deseable para muchos mexicanos mientras los izquierdistas sigan desprestigiando esa corriente con sus violencias y sus dogmatismos. Una actitud así, de enfrentamiento sistemático, es válida ante un gobierno tiránico, dictatorial. Pero en México hemos entrado ya al camino del ejercicio democrático, en el cual tienen cabida por igual todas las ideologías, y todas tienen igualmente posibilidades de llegar al poder. Eso hace que en política deban respetarse reglas mínimas, entre las cuales no son las menos importantes la tolerancia, el respeto al adversario y el uso del diálogo y la concertación en el debate público. Contrariamente a eso la izquierda sigue en su constante apartamiento de la ley, a la cual los extremistas consideran trasto inútil, y la desprecian como a cosa de burgueses, igual que hacen con el derecho de terceros. Hay quienes se dicen luchadores sociales, izquierdistas, y son en verdad porros, bandoleros que lucran con el desorden y la agitación.

Esa izquierda cerrada ha hecho de la Ciudad de México al mismo tiempo su botín y su rehén. La autoridad del Distrito Federal, en vez de defender el derecho de los ciudadanos, protege a esos delincuentes, y les permite alterar un día sí y otro también la vida cotidiana de la gente con manifestaciones callejeras en las cuales una centena de "activistas" lesiona impunemente el interés de miles y miles de personas. Pero no se atreva algún ciudadano a enfrentar a uno de esos manifestantes: la policía, ciega y sorda a los abusos de los perturbadores, caerá sobre él y lo llevará detenido "por alterar el orden público". Es una pena que la izquierda, que ha sido opción valiosa en otros países donde la izquierda es una ideología, y no una sinrazón, se siga desprestigiando en México por esas violencias sin sentido, por el anacrónico dogmatismo de sus supuestos intelectuales y por la ceguera de sus dirigentes, que ven nomás aquello que en el pasado se ha perdido y no miran lo mucho que en el futuro podrían conseguir..."

Armando Fuentes Aguirre, Catón, El Norte, 8 de mayo 2007
afacaton@prodigy.net.mx
--------------------------------

Sería genial ver a la policía del DF, al GDF, deteniendo a todos aquellos que hacen manifestaciones violentas y cometen destrozos a la propiedad pública y privada en el DF como detuvieron a Facundo por revoltoso.
Pero lo dudo. Facundo promovió desmanes, pero como es un "pirruris" que trabaja para Telerisa, pues a él si todo el peso de la ley. Pero a los panchos villas, los cghacheros, los del CNTE, los de la UNT, y todos aquellos simpatizantes con el PRD, con "las causas del pueblo", a ellos mano libre e incluso hasta protección policiaca.

Etiquetas: , , , , , ,


domingo, mayo 06, 2007

 

Octavio Paz y la izquierda

Sólo a Roger Bartra, esa ave rara en la izquierda mexicana, podía habérsele ocurrido convocar a un seminario para analizar el futuro de la izquierda y la democracia, visto no como un binomio armónico y natural, sino como una relación difícil y, a menudo, contradictoria. El seminario tuvo lugar, a lo largo de varias semanas, en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

No es la primera vez que Bartra -sociólogo, antropólogo y ensayista, antiguo miembro del Partido Comunista y alguna vez director de El Machete- adopta posturas de sana y desconcertante heterodoxia. Un caso memorable en ese sentido fue su invitación a Octavio Paz para debatir sus ideas liberales con Luis Villoro, Carlos Monsiváis y el propio Bartra, en un acto que tuvo lugar en 1980, en el propio instituto (dominado entonces por el dogma marxista). Casi tres décadas después, el pasado 30 de abril, Bartra me invitó a cerrar el ciclo. Mi tema fue el "Desencuentro entre el liberalismo y la izquierda".

Para abordarlo, en lugar de un acercamiento teórico preferí un enfoque biográfico e hice referencia al desencuentro entre Octavio Paz y la izquierda. Cuando lo conocí (en 1976), Paz llevaba años de querer entablar un debate respetuoso, serio y profundo con la izquierda, o con las izquierdas, sobre los grandes temas: la URSS, China, Cuba, la herencia del socialismo, el sentido de la libertad, el papel del Estado, la idea de Revolución, etcétera. La posibilidad de ese diálogo fue, estoy seguro, una de sus obsesiones, de allí que la invitación de Bartra lo entusiasmara tanto.

Pero esa golondrina no hizo verano. Tras aquelguneo, el insulto, la descalificación. No obstante, Paz siguió porfiando. La raíz de su insistencia era clara: como si se hablara a sí mismo -al joven que había sido en los años 30- quería persuadir a los militantes sobre las equivocaciones conceptuales, las vastas lagunas de información y las graves complicidades morales en que incurrían. Con ese propósito, en 1990 concibió (junto con sus colaboradores) el "Encuentro Vuelta: La experiencia de la libertad". El resultado fue alentador en términos de público y lamentable como puente de comunicación. Un sector importante de la izquierda declaró que los participantes formábamos parte de la "internacional fascista".

Recuerdo la indignación de esos autores (Cornelius Castoriadis, Ferenc Fehér, Agnes Heller, Ivan Klíma, Leszek Kolakowski, Norman Manea, Adam Michnik, Czeslaw Milosz, Tatyana Tolstaya, Hugh Trevor-Roper, Daniel Bell e Irving Howe, entre otros) al enterarse de los ataques. Vale la pena transcribir una parte de su respuesta pública:

"En la jerga estalinista, heredada por varias sectas de izquierda, todo el que luchó contra la esclavitud, la tortura, la censura y la tiranía, es automáticamente fascista. O sea: un fascista es aquel que luchó contra esos horrores en todas partes, en lugar de distinguir entre tortura de derecha y tortura de izquierda o entre esclavitud progresista o esclavitud reaccionaria. En esta lógica, a personas que fueron víctimas tanto del nazismo como del comunismo -éste es, precisamente, el caso de muchos de los participantes en el Encuentro Vuelta- se les ha llamado una y otra vez fascistas.

"Para todos esos estalinistas, maoístas, castristas, que lamentan con histeria el derrumbe de las tiranías comunistas, fascistas equivale aproximadamente a liberal. Según ese criterio; Koestler, Silone y muchos otros defensores de las libertades cívicas y de los derechos humanos fueron fascistas. De todo esto se desprende que los participantes en el Encuentro Vuelta no estamos en mala compañía. Denunciamos ante la opinión pública mexicana ese mal disimulado residuo de la mentalidad y de la actitud estalinista, en gente que no ha aprendido nada...".

Al final de su vida, a pesar de la caída del Muro de Berlín y la adopción casi universal de los valores democráticos que había predicado, Paz -me consta- se sentía desencantado. La izquierda nunca respondió a su llamado: algunos lo vejaron (recuérdese el episodio de la quema de su retrato frente a la embajada estadounidense, en 1984, cuando se atrevió a pedir elecciones abiertas en Nicaragua), otros lo admiraron de manera vergonzante (en secreto, de lejos), pero muy pocos quisieron en verdad dialogar con él. Lo cierto es que Paz ganó muchas batallas (la del público lector, y la más amplia de la libertad y la democracia), pero la batalla más importante para él en términos biográficos, esa batalla la perdió. Sus sordos y ciegos malquerientes la perdieron también.

A casi diez años de la muerte de Paz, el panorama no es halagador. El fugaz acercamiento de la izquierda (partidaria, académica, intelectual y periodística) a las posiciones liberales ocurrió durante la fase final de la lucha contra el autoritarismo del PRI. Después sobrevino el neozapatismo -nuevo despertar del desvarío revolucionario- y, apenas el año pasado, la idolatría del caudillo. Con todo, estoy convencido de que México necesita con urgencia una izquierda moderna y la razón es clara: sólo desde una legitimidad de izquierda el País puede reformar de fondo, y de manera definitiva, su estructura política y económica. Si la izquierda se reforma, el País se reforma. Si la izquierda se moderniza, el País se moderniza. ¿Es impensable un reencuentro de la izquierda con la tradición liberal?

Al abrir su exposición, Bartra mencionó que, semanas atrás, Paco Ignacio Taibo II se había referido a Octavio Paz como "un gángster" a quien "odiaba". Por lo visto, Taibo "no ha aprendido nada". Si ésas son las actitudes que prevalecen en la izquierda frente a los exponentes del pensamiento liberal, no hay esperanza. Pero en los rostros y las preguntas de los jóvenes que participaron en el Seminario entreví una actitud opuesta: atención, seriedad, civilidad, curiosidad, tolerancia, pluralidad, interés genuino por escuchar las opiniones ajenas y por buscar la verdad. Ellos sí han aprendido. En ellos está la esperanza.


Enrique Krauze, El Norte, 6 de mayor 2007

Etiquetas: , , , , , , , ,


 

Quelle Difference!!

Les comparto el cartón de Paco Calderón publicado el día de hoy en distintos medios.

Saludos

Etiquetas: , , , , , , ,


sábado, mayo 05, 2007

 

¡Patria o muerte!

La consigna completa es: "¡Patria o muerte! ¡Venceremos!". Son los tonos y los sonsonetes de los años 60 y 70. Fidel era un David que desafiaba y se enfrentaba al imperialismo yanqui. Cuba, primer territorio libre de América, trabajaba por la revolución en todo el mundo. Era el momento de crear uno, dos, tres Vietnams. El Che Guevara predicó con el ejemplo y murió en La Higuera. Nadie confiaba en la vía pacífica y mucho menos en la democracia. El golpe de Estado en 1973 en Chile barrió cualquier esperanza. La revolución no admitía medias tintas: ¡Patria o muerte!

Los 80 fueron los años de la desilusión y el colapso. El "socialismo real" no era el reino de la abundancia ni del progreso tecnológico. Estados Unidos le aventajaba en ambos terrenos. La URSS era una potencia militar, pero tenía pies de barro. Y eso sin mencionar la falta de libertades y la opresión bajo la que vivían los obreros y los campesinos. Cuba no era la excepción. Fidel Castro era la encarnación del Estado y el espíritu revolucionario.

La izquierda mexicana llegó mal y tarde a los cambios de la segunda mitad del siglo 20. La corriente marxista, en todas sus variantes, definía al "socialismo real" como una forma de organización superior al capitalismo. Los más críticos entre ellos reconocían deformaciones o insuficiencias, pero los logros históricos de la revolución obrera, de la planificación de la economía y de lo que definían como una sociedad igualitaria y más justa les parecían irrenunciables. Su convicción era la de Trotsky: el socialismo burocrático no era perfecto, pero había que tomar partido siempre por los Estados obreros y oponerse al capitalismo en su fase imperialista.

Los maoístas introdujeron algunas variantes. Definían a la URSS, por razones geopolíticas, como una potencia imperialista. La verdadera patria del socialismo era China, no Rusia. Frente al revisionismo del social-imperialismo, Mao había continuado el pensamiento revolucionario de Marx-Engels-Lenin-Stalin. Así que por ese lado tampoco había duda alguna. Las sociedades socialistas eran históricamente superiores al mundo occidental. La crítica de la economía de mercado y de la democracia burguesa, que formuló Marx en 1867, seguía siendo válida.

Los priistas de izquierda no compartían esa doctrina. La gesta de 1910 les parecía un movimiento precursor: la primera revolución social del siglo 20. Sin embargo, compartían con la izquierda una serie de valores: desconfiaban de la economía de mercado, cuestionaban la democracia formal, se asumían como la vanguardia de los obreros, los campesinos y las clases medias, combatían a la "reacción" y condenaban al imperialismo yanqui. En suma, no creían ni en el libre mercado ni en el sufragio libre y efectivo para mantenerse en el poder.

La caída del Muro de Berlín en 1989 y la posterior desaparición del bloque socialista e incluso de la URSS cayó como un balde de agua fría. Todas las proyecciones de la izquierda iban en sentido opuesto. El colapso del capitalismo había sido pronosticado por el propio Marx. Y ya en el siglo 20, antes y después de la Revolución de Octubre, las teorías revolucionarias explicaban científicamente el próximo derrumbe del mundo occidental.

El colapso del socialismo real borró de un plumazo las obras completas de Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao... para no hablar de Fidel Castro que tiene incontinencia verbal, pero es ágrafo. La izquierda se despertó así en una completa orfandad. Empezó entonces un proceso de rectificación. La economía de mercado no era tan mala, lo que era inaceptable era el "neoliberalismo". La democracia formal no debía ser sustituida por la dictadura del proletariado, pero debía ser adjetivada. La vía armada no era el camino y Fidel Castro estaba lejos de ser un santo de altar.

El contexto histórico favorecía esa "renovación". Cárdenas había obtenido un resultado extraordinario el 6 de julio de 1988, el sistema se había caído, Salinas de Gortari había asumido el poder en medio de una crisis de legitimidad y en mayo de 1989 se había fundado el Partido de la Revolución Democrática. Los vientos eran propicios para que naciera una nueva izquierda comprometida con la democracia y con la economía de mercado. Por esos mismos años, el Partido Socialista Obrero Español renunciaba a la doctrina marxista-leninista y se aprestaba para ganar la Presidencia del Gobierno en España.

Pero los vientos del cambio soplaron de manera más compleja de lo previsto. La oposición sistemática del PRD al Gobierno de Salinas de Gortari confinó a la izquierda en un discurso contestatario. No sólo se atacó todas y cada una de las reformas económicas que eran indispensables, sino que además negó los avances graduales que se alcanzaron en el campo electoral. En ambas materias se equivocó: a) porque el modelo proteccionista-estatista era insostenible desde finales de los 70 y se colapsó con la crisis del 81-82; b) porque el 2 de julio de 2000 no se puede explicar sin el cambio gradual que se inició en 1989.

Para colmo, el levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 despertó todos los fantasmas y los demonios que albergaban los perredistas. De un día para otro se vieron defendiendo y argumentando a favor de tesis y principios que habían abandonado. La vía armada dejó de ser condenable y las "inconsistencias" de la democracia burguesa les parecieron nuevamente inaceptables. La paradoja era mayor: Marcos era la negación encarnada de todo el proceso de renovación que había emprendido el PRD apenas en 1989.

La segunda caída ha sido grotesca y fatal. AMLO personifica al priismo más duro y rudimentario. Pero no sólo eso. Su "radicalización" ha puesto al PRD al margen de la legalidad y la política. Impera el vacío y el ruido. La consigna ya no es ¡Patria o muerte! ¡Venceremos!, sino ¡AMLO o muerte! ¡Perderemos! Todo esto se resume en una tesis simple: López llegó para quedarse. Es más, ya está en campaña para el 2012. El PRD no es ni será la izquierda democrática y moderna que México necesita. Es tiempo de voltear la vista hacia otro lado... le peje a quien le peje.


Jaime Sánchez Susarrey, El Norte, 5 de mayo 2007


Etiquetas: , , , , , , ,


viernes, mayo 04, 2007

 

Luchando por los reflectores

Populistas y demagogos luchando por el reflector de los medios.
Un cartón de Paco Calderón publicado el día de hoy en distintos medios.

Etiquetas: , , , ,


jueves, mayo 03, 2007

 

Sindicatos: ni representatividad ni discurso

Fue una buena medida la del presidente Calderón Hinojosa de acabar con los actos oficiales en la conmemoración del Primero de Mayo. Lo fue en la forma y en el fondo. En la forma, porque la celebración ya no tenía sentido alguno, menos aún cuando se terminaba realizando en recintos cerrados, en los cuales siempre había duda sobre a quién invitar y a quién no o esperando algún tipo de provocación, como le ocurrió en más de una oportunidad al entonces presidente Fox.

Pero es más importante el fondo del tema. Al no haber un acto oficial, al no poder concentrar antes el apoyo y ahora la oposición a un personaje, el sindicalismo, todo, de todos los colores políticos, exhibió su alarmante falta de discurso y de propuestas. Las movilizaciones fueron raquíticas: las del Congreso del Trabajo y la CTM, la de la UNT y la de la CROC y el sindicato minero. Apenas unos cientos de manifestantes en cada una de ellas y una serie de discursos vacíos, sin sustento, sin propuestas, en las cuales lo mismo se habló de la globalización que del capitalismo, sumando palabras que no podían establecer una idea coherente, como si pareciera una suerte de escritura automática de los poetas surrealistas, pero sin el sentido estético de aquéllos.

Los sindicatos cetemistas, queriendo mostrarse como opositores y, al mismo tiempo, preocupados por el grado de cercanía con el gobierno. Su dirigente, Joaquín Gamboa Pascoe, pidiendo una alianza con "los inversionistas, para oponerse a la globalización" (sic). La CROC haciendo la apología del sindicato minero y de Napoleón Gómez Urrutia. La UNT, con un discurso que parecía sacado del peor socialismo real, con una intervención de los líderes del SME, que nadie diría que son parte de una empresa quebrada y con pésimo servicio, en buena medida por la desidia del sindicato y su falta de compromiso en lograr una empresa y un servicio eficientes para la sociedad. Un discurso pronunciado por quienes detentan el mejor contrato colectivo del sector público (y privado) del país y trabajan en una empresa quebrada, que financiamos todos con nuestros impuestos.

Al día siguiente, grupos formados, más que por sindicalistas, por militantes de sectores como el CGH, realizaron cortes a la circulación en la capital del país, para oponerse a la nueva ley del ISSSTE y demostraron, una vez más, que su discurso poco tiene que ver con la ciudadanía: ni poder de convocatoria ni capacidad de movilización. Sólo estrategias de presión que intentan levantar, con mentiras, un tema que no es parte del interés de la gente.

En todo caso, el punto es saber el porqué de la radicalización de esos grupos. El problema con la reforma del ISSSTE es que llevará a modificar los contratos colectivos de otras instituciones, entre ellas, el sindicato de la UNAM y el de la UAM, el del IMSS y, por supuesto, tendría que llevar a una reforma radical en el SME y en Luz y Fuerza del Centro.

La mayoría de esos contratos colectivos y de esos sistemas de pensiones son insostenibles y se trata en todos los casos de empresas o instituciones públicas cuyos déficits son cubiertos por la sociedad. Si esos recursos se utilizaran para mejorar los servicios o, en cuanto a las universidades, la educación pública, el tema no estaría en el debate, pero, pese a los esfuerzos que se realizan cotidianamente en todas ellas, la mayor parte de esos recursos terminan en el gasto corriente y en manos de las organizaciones sindicales y sirven para financiar contratos que ninguna empresa privada podría sostener. El mejor ejemplo es Francisco Hernández Juárez y las condiciones laborales que ha aceptado en el contrato colectivo de Teléfonos de México. No es un mal convenio, al contrario: es de los mejores de las empresas privadas en el país y Hernández Juárez supo adaptar las demandas de su gremio a la realidad de sus empresas. El problema es que el mismo Hernández Juárez demanda, desde la presidencia colegiada de la UNT, reivindicaciones para el sector público que no reclama en el caso de su sindicato y la empresa que representa. Es un lamentable doble discurso.

No hay ni un discurso ni una política sindical coherente y ello ha generado una pérdida de representatividad notable de los sindicatos. El número de afiliados es cada día menor, su representatividad también disminuye en forma constante y, esa ausencia de claridad, marcada por una posición absolutamente partidista de todas esas centrales, está llevando a que ningún sindicato crezca, ninguno se renueve, ninguno atraiga a nuevos afiliados y la enorme mayoría de las nuevas plazas laborales, no sólo quedan fuera del esquema gremial, sino que tampoco existe interés de los nuevos trabajadores y las empresas de involucrarse en una trama en la que ninguno de los dos tiene nada que ganar y sí mucho que perder.

Paradójicamente, fue en el mensaje que envió un día antes del Primero de Mayo el presidente Calderón donde se terminó hablando de los temas reales que aquejan a los trabajadores y no fueron abordados por los innumerables oradores de los actos del CT, la UNT y la CROC, con sus respectivos aliados: de los jóvenes que están buscando trabajo, de las madres que cumplen doble o triple jornada, de las personas mayores o de la tercera edad que quieren seguir siendo productivas y no encuentran un trabajo digno. Para ninguno de ellos, para los jóvenes que constituyen la nueva fuerza laboral; las mujeres que participan cada día más en ella; las personas que quieren seguir siendo productivas pasados los 50 años, no hubo ni una palabra en las marchas y en los mítines. Y es que los sindicatos, simplemente, no tienen ni propuestas ni políticas para ellos. Hoy lo único que buscan es conservar sus privilegios, aunque cada día representen menos a los trabajadores y disminuya dramáticamente el número de afiliados.

Jorge Fernández Menéndez, Excelsior, 3 de mayo 2007

Etiquetas: , , ,


martes, mayo 01, 2007

 

El puño del sindicalismo mexicano

Para cerrar con "broche de oro", o mejor dicho, con "esclava de oro" este 1o de mayo, les comparto el cartón de Paco Calderón publicado el día de hoy en distintos medios.
Un cartón es mejor que mil editoriales.

Etiquetas: , , ,


 

¿Ley progresista?

"Yo declaro que la justicia no es otra cosa que la conveniencia del más fuerte."
Platón


Durante décadas los líderes sindicales mexicanos se opusieron a cualquier reforma a la legislación laboral en México porque decían que nuestras leyes son realmente progresistas, en contraste con las que existen en otros países, como Estados Unidos. La verdad, sin embargo, es que si vamos a juzgar una legislación por sus resultados, y no por su ideología o por sus buenas intenciones, entonces no hay duda de que nuestra ley laboral es todo menos progresista.

México tiene quizá a los líderes sindicales más ricos del mundo. Si ése era el propósito de nuestra progresista legislación laboral, entonces hemos tenido éxito. Pero si el propósito era dar un mejor nivel de vida a los trabajadores mexicanos, el resultado ha sido un rotundo fracaso.

Los salarios de los trabajadores mexicanos no sólo son muy bajos en comparación con los que prevalecen en otros lugares del mundo, con legislación quizá menos progresista, sino que además sufren violaciones a su derecho al trabajo como consecuencia, precisamente, de las leyes laborales de nuestro país.

Tenemos una legislación que les permite a los sindicatos determinar qué trabajadores pueden tener o no empleo en una determinada empresa. La cláusula de exclusión hace posible, además, terminar el empleo de un trabajador que deja de formar parte del sindicato que detenta el contrato colectivo de trabajo.

Nuestra supuestamente progresista ley laboral no les da a los trabajadores la posibilidad de escoger libremente a sus dirigentes. La ley está hecha para lo contrario: para que los líderes sindicales escojan a los trabajadores o vendan los puestos de trabajo al mejor postor.

La ley permite que un sindicato emplace a huelga a una empresa que ni siquiera ha empezado a contratar trabajadores. Esto significa que los trabajadores ni siquiera han tenido la posibilidad de decidir si quieren o no tener un sindicato. Y en caso de que quieran tenerlo, no pueden escoger al que más les convenga.

La legislación hace que las empresas recién fundadas se conviertan en víctimas de líderes sindicales cuyo único propósito es controlar el contrato colectivo para su provecho. La lógica contraparte ha sido la creación de contratos de protección, con los cuales las empresas se protegen de los líderes sindicales que no quieren. Al final, del sistema se benefician las empresas, que logran tener sindicatos que ceden fácilmente a sus necesidades, y los líderes que se enriquecen -como gángsters-de vender protección a las empresas, pero no los trabajadores.

Un sistema sindical que representara realmente el interés de los trabajadores tendría que garantizar un sistema realmente democrático para elegir a los líderes. No hay democracia, por supuesto, si los sindicatos firman contratos colectivos antes de que haya trabajadores. Pero tampoco la hay en los sistemas de selección de líderes en sindicatos ya existentes. La votación a mano alzada en asambleas generales en que se presiona a los participantes a votar por los líderes que se reeligen una y otra vez no es democrática. Sólo un sistema de sufragio libre y secreto, supervisado por una autoridad independiente, como el IFE, puede dar seguridad de una verdadera democracia sindical.

La ley en nuestro país impide la flexibilidad. Hace difícil y costosa la generación de nuevos puestos de trabajo. Da prioridad en los ascensos a la antigüedad en vez de a la capacidad o la productividad, lo cual se convierte en un extraordinario lastre a la competitividad.

No debe sorprender, por otra parte, que nuestros líderes sindicales sean tan ricos si controlan sin supervisión el dinero de los trabajadores. Los líderes se niegan a la transparencia en el manejo de los recursos porque dicen defender una supuesta autonomía sindical. Pero ésta no es otra cosa que la posibilidad de saquear con impunidad el dinero de los trabajadores. Muchos trabajadores se preguntan por qué deben pagar cuotas y aguantar las exigencias de unos sindicatos que no les dan servicio alguno.

Recientemente hemos visto un caso muy claro de abuso. Si bien hay buenas razones para cuestionar el papel de la Secretaría del Trabajo en el sexenio de Vicente Fox en la destitución de Napoleón Gómez Urrutia como secretario general del sindicato minero, las mismas razones hay para dudar del manejo que éste hizo del dinero de los trabajadores. Los 55 millones de dólares depositados por Grupo México en un fideicomiso bancario fueron transferidos a una cuenta del sindicato, que de ahí entregó cuando menos una parte a algunos líderes y a sus parientes. Lo patético del caso es que, al parecer, todo fue legal, como legal fue la entrega del sindicato petrolero de cientos de millones de pesos al PRI en el 2000.

Si la legislación que permite a los líderes robar el dinero de los trabajadores es progresista, entonces no debemos sorprendernos de tener líderes ricos y trabajadores pobres en nuestro progresista país.


Sergio Sarmiento, El Norte, 1o de mayo 2007

Etiquetas: , , , , , ,


 

La industria de la protesta en México

En México hay una extensa y rentable industria de la protesta. Su principio rector es "el que no llora, no mama". Y vaya que a lo largo de la historia son muchos los que han mamado. De hecho, su experiencia la podrían plasmar en un manual de operaciones que diría algo así:

"Usted es el CEO (siglas en inglés del chief executive officer) de una industria rentable. Consiga un grupo de mexicanos que viva en la miseria y que pueda movilizar a las capitales estatales y la del país. Preséntese como un 'líder social' que busca la justicia. Obtenga el financiamiento para la movilización. Proceda a organizar la protesta, lo más escandalosa posible para atraer la atención de los medios. Presione a los funcionarios que tengan la autoridad de darle la recompensa buscada. Negocie a cambio de desmantelar el conflicto.

"Cuando obtenga su objetivo, termine la protesta, pague sus deudas, premie a sus lugartenientes cercanos y quédese con una tajada. El resto, repártalo entre los pobres movilizados. Proceda a planear su siguiente operación.

"Recuerde que la protesta tiene rendimientos decrecientes: los movilizados se cansan y las fuentes de financiamiento se agotan. Por eso, es muy importante buscar y encontrar a los gobernantes más débiles que son los que más rápido acceden y sueltan. Tenga cuidado, sin embargo, con los de mecha corta o los que, cansados del escándalo, recurren a la fuerza pública (algunos CEO destacados de la industria han sido encarcelados). Finalmente, aproveche las épocas electorales donde los rendimientos son mayores: hay muchos políticos dispuestos a apoyarlos a fin de fastidiar a sus adversarios."

CEO destacados

Flavio Sosa fue un destacado CEO de la industria. Alcanzó la fama internacional. Enfrentaba a políticos corruptos y autoritarios en un estado pobre como Oaxaca. Su discurso era impecable; su protesta, eficaz. Secuestró la capital estatal y la sumergió en un caos anárquico. Vaya que este CEO tenía experiencia: militó en el PRD, apoyó al candidato panista Vicente Fox y fue operador del gobernador priista José Murat; secundó la candidatura del doctor Simi y luego se reincorporó al PRD; finalmente lideró a la APPO en Oaxaca. La ambición lo cegó: no supo cómo y cuándo terminar con la protesta. El gobierno se cansó y lo encarceló en Almoloya.

Gracias a la magnífica investigación y entrevista de Ernesto Méndez publicada en Excélsior, aparece otro CEO destacado: César del Ángel Fuentes, dirigente del Movimiento de los 400 Pueblos. Este grupo se ha destacado por desnudarse en sus manifestaciones. El CEO explica la estrategia: "Al llegar Vicente Fox al gobierno éramos libres de movilizarnos, había mucha tolerancia, pero nadie nos hacía caso; había muchas protestas y el pueblo ya nos veía como algo normal, así que decidimos hacer algo que fuera diferente para lograr atraer la atención y que escucharan nuestras demandas". Fue un éxito: "causó un impacto mayor y muchas críticas, pero logramos que hubiera una respuesta de Gobernación".

Del Ángel, sin embargo, es modesto. No se considera un manifestante profesional. Pero él siempre está dispuesto a buscar nuevas estrategias para una protesta eficaz: "A Dante Delgado le duele más que lo traigamos de taparrabos que si se realizara una investigación en su contra por la persecución y el encarcelamiento que hizo de 500 campesinos".

Su éxito lo constata en las protestas que hicieron en contra de Miguel Ángel Yunes: "Lo soltamos cuando Fox nos pidió que se lo aflojáramos tantito porque la esposa lo tenía en buena estima y a cambio nos entregó 800 hectáreas de tierra". Pero, como Flavio Sosa, también ha tenido sus malas épocas. Su principal base de operación es Veracruz. Ahí fue perseguido y encarcelado en las épocas de los gobernadores Patricio Chirinos y Dante Delgado.

Hoy, de acuerdo a las recomendaciones del manual de operación, está muy activo. Y es que en Veracruz habrá elecciones este año. Son épocas de turbulencia política donde los rendimientos crecen. No por nada, sus bases andan encuerándose aquí y allá.

¿Líderes sociales o extorsionistas profesionales?

La pregunta es inevitable para los casos de Sosa o Del Ángel. Regresemos a la entrevista de Méndez con el dirigente de Los 400 Pdeblos:

"¿César del Ángel se ha desnudado? No, yo no me he desnudado. ¿Por qué? Porque yo no soy campesino y no soy tan limpio. Como parte de este movimiento, ¿no tendría que ser solidario? Bueno, yo no me impongo sombrero ni me disfrazo ni nada. ¿Nunca le han pedido sus compañeros que también se desnude? No, no es así, la causa de los campesinos es una causa limpia; ni tú ni yo podemos cuestionarlos ni podemos compararnos con ellos. En un día bajo el sol ahí te desmayas, ellos tienen otra forma de ver la vida. Claro que sí hay líderes que les gusta ponerse un sombrero, machete, una cobija y andar de campesino, yo no, yo soy de la Zona Rosa, del whisky, del restaurante, pero acá (se toca la cabeza) es otra cosa".

¿De qué vive usted?, le pregunta el reportero: "¡Oh sorpresa! Tengo recursos, tengo tres o cuatro ranchos allá en Veracruz atestados de campesinos y ellos producen, porque también saben trabajar la tierra no sólo protestar". ¿Tiene casa aquí en el DF? "¡Y qué casa! Luego te invito a comer unos mariscos con una botella de vino blanco". El reportero efectivamente comprueba que Del Ángel posee un departamento en la Zona Rosa, dos casas en la colonia Del Valle y un local en Tlatelolco.

Hay que felicitar a Ernesto Méndez por haber desnudado al dirigente de Los 400 Pueblos. Gracias a ello, Del Ángel aparece más como un extorsionista profesional que como un verdadero líder social.

Leo Zuckermann, Excelsior, 30 de abril 2007

Etiquetas: , , , , ,


This page is powered by Blogger. Isn't yours?