miércoles, mayo 31, 2006
AMLO peligro para Mexico, opinion de Caton... para distribuir
Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mx
http://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)
"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
Propuesta economica de AMLO, inviable ... para distribuir
Winston Churchill
Andrés Manuel López Obrador ofreció ayer una nueva versión de su proyecto económico. La propuesta implica reducir en un 1 por ciento del Producto Interno Bruto el gasto burocrático y aumentar en esa misma cantidad el gasto social del gobierno.
Rogelio Ramírez de la O, el economista a quien López Obrador ha señalado como su posible secretario de Hacienda, explicó ayer en una conferencia de prensa los detalles que de una manera más política explicaría el candidato en un mensaje a la nación a través de los medios electrónicos a las 9 de la noche.
La iniciativa, como la explicó Ramírez de la O, no es en realidad algo nuevo. En varias ocasiones López Obrador ya ha presentado detalles de este proyecto. La propuesta de recortar el gasto público en 100 mil millones de pesos y utilizar el dinero para aumentar el gasto social ha sido, en efecto, uno de los fundamentos de la campaña de López Obrador desde un principio.
Hay dudas serias, por supuesto, acerca de si este recorte es posible. Quizá sea posible hacer una disminución de 100 mil millones de pesos en los gastos del gobierno, lo cual representaría aproximadamente un 5 por ciento del total, pero esto obligaría a hacer ajustes en el costo de los trabajadores de base y sindicalizados, cosa que López Obrador ha prometido no hacer. La Compañía de Luz y Fuerza del Centro, la Comisión Federal de Electricidad y Pemex seguramente podrían operar con la mitad del personal que tienen actualmente. Pero los contratos que tienen los trabajadores de estas empresas los hacen inamovibles.
El gasto corriente del gobierno ha aumentado, es verdad, de forma muy importante durante el sexenio de Vicente Fox. Pero una parte significativa de este gasto procede del crecimiento de las pensiones. El gobierno, sin embargo, se enfrentaría a una avalancha de demandas si recortara esas pensiones y seguramente perdería los juicios en los tribunales.
El ahorro de los 100 mil millones de pesos se emplearía en subsidios de distinta índole. Según Ramírez de la O, el gobierno de López Obrador gastaría aproximadamente 35 mil millones de pesos en un programa de apoyo a los adultos mayores. Otros 20 mil millones se utilizarían para la entrega gratuita de útiles escolares y otros apoyos. Habría además disminuciones en los precios de la gasolina y la energía eléctrica en sus tarifas residenciales, comerciales e industriales.
Pero, ¿estas cifras cuadran? En principio parece que no. Un 5 por ciento de la población de nuestro país tiene 65 años o más. Estamos hablando de alrededor de 5 millones 150 mil personas. Simplemente para darles a cada una 650 pesos al mes se requerirían más de 40 mil millones de pesos. A esto habría que sumar el costo administrativo de este programa y es difícil pensar que esto costaría menos de 20 mil millones de pesos al año. Tan sólo en este programa se irían, pues, 60 mil millones de pesos.
Pero además la factura crecería cada año. La población mexicana de más de 65 años está aumentando a un ritmo de casi 4 por ciento al año, mientras que la población en general lo hace a un ritmo de apenas 1 por ciento anual. ¿Ha pensado López Obrador en el costo, no el año que viene, sino en 20 años, de crear un nuevo programa de beneficios sociales sin ningún ingreso que lo sostenga sanamente?
Es mucho más fácil reducir los precios de los energéticos: de la electricidad y la gasolina, por ejemplo. En esto no hay costo administrativo alguno. Pero la medida sería un gravísimo error económico, similar al que han cometido los países petroleros tantas veces en el pasado.
Si los monopolios mexicanos lograran realmente reducir los costos de producción de la electricidad, el petróleo crudo y las gasolinas, podrían repercutirse estos ahorros al consumidor. Pero en la propuesta de López Obrador no hay una iniciativa para disminuir los costos de producción de las empresas de energía.
No hay duda, sin embargo, que en la competencia electoral tan cerrada que estamos viviendo, muchos mexicanos se sentirán atraídos por la propuesta de López Obrador. La tradición en nuestro país es que los gobernantes repartan dádivas al pueblo. De esta manera el PRI se sostuvo en el poder 71 años. Esto es lo que propone Andrés Manuel.
Mucho más difícil es tomar medidas que realmente aumenten la producción y generen empleos. López Obrador ha preferido no ver el ejemplo de países como España, Irlanda o Chile. Éstos han entendido que para disminuir la pobreza primero hay que generar riqueza. En México estamos yendo en sentido contrario: primero repartimos y después averiguamos de dónde sacaremos el dinero.
Estrategias
No hay duda de que López Obrador sabe compensar sus errores con aciertos brillantes. Llamar chachalaca al Presidente y despreciar el primer debate le costó muy caro en abril. Pero su "cadena nacional" de ayer generó una gran expectativa que hizo que se le prestara una enorme atención. No sé cuánto costó el tiempo que compró a los medios, pero sin duda la inversión valió la pena.
Sergio Sarmiento, El Norte.
sarmiento.jaquemate@gmail.com
Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mx
http://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)
"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
RV: Un experto politologo ve a López Obrador como un "mesías" sin ideología
Notimex | Proceso | OnceTV | EFE martes 30 de mayo, 02:51 PM Un experto de EEUU ve a López Obrador como un "mesías" sin ideología
México, 30 may (EFE).- Andrés Manuel López Obrador, uno de los favoritos a la Presidencia de México en los comicios del 2 de julio, es un "mesías político" que defiende a los pobres pero no representa a la izquierda, según el académico estadounidense George Grayson. Autor de "Mesías mexicano. Biografía crítica de Andrés Manuel López Obrador" (Grijalbo), este profesor de Ciencias Políticas del William and Mary College (Virginia, EEUU) ve en el aspirante a presidente por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) planes "bien intencionados pero contraproducentes". Para Grayson López Obrador "no es izquierda ni derecha", sino que maneja una ideología que "se parece más a los presidentes priístas de los años 60 y 70". Paradigma de ellos fue Luis Echeverría (1970-1976), un impulsor de un enorme gasto público que dejó endeudado al país y que gobernó de forma autoritaria, lo que dejó tras de sí prominentes casos de represión entre fines de los 70 y comienzos de los 80. A diferencia de Echeverría, el politólogo siente que "López Obrador conecta muy bien con la gente, especialmente con los humildes" y que "en lo personal es honesto". Sin embargo, le considera un "mesías político", un hombre que se cree ungido para guiar a México hacia un futuro mejor. "Vive de una manera muy simple, tiene sus profetas: Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Francisco I. Madero, (Miguel) Hidalgo, tiene sus apóstoles, sus discípulos, sus sermones, tiene sus mandamientos y también configura la política en términos de blanco y negro", afirma Grayson. Por su experiencia como alcalde de la capital mexicana, ve en él a un "hombre muy rígido, dogmático, antidemocrático, cerrado, secreto, muy seguro de sí mismo" que "no es demócrata, porque para él la ley no está hecha por representantes elegidos". El académico estadounidense opina que México se ha beneficiado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de una política de apertura económica contra la que está el líder del PRD, quien a estos comicios concurre aliado con los partidos del Trabajo y Convergencia en la alianza "Por el bien de todos". No obstante, admite que esa orientación "no ayuda al 50 por ciento de la gente que vive en la pobreza, y para dos tercios de ellos es muy profunda". Los más pobres ven en López Obrador, quien le disputa el primer lugar en las encuestas al oficialista Felipe Calderón, a "un redentor que pueda resolver sus problemas cotidianos", agrega Grayson. Según el experto, el ex alcalde capitalino "se presenta como la encarnación de la gente humilde y pinta la política en términos blanco y negro". De todos los planteamientos de López Obrador, Grayson elogia la lucha contra la pobreza, que considera "auténtica" y "no una táctica política, como hace Hugo Chávez", el presidente de Venezuela. Sin embargo, cree que la receta económica que prepara "sería sumamente contraproducente y puede crear más pobreza y cambiar el flujo de indocumentados a EEUU a un 'tsunami'", advierte. El profesor cree que López Obrador "no entiende el mundo global" ni la globalización, que, "buena o mala, es el juego en que participamos y no se puede revertir". Grayson lamenta que en la economía mexicana haya todavía muchos "cuellos de botella" en sectores clave como el eléctrico, el de comunicaciones o el petrolero, y teme que López Obrador se empecine en no abrirlos a la empresa e inversión privada, lo que agudizaría la ineficacia y la corrupción. En caso de que López Obrador llegue al poder, Grayson ve que habría un período de bonanza inicial que duraría 12 ó 18 meses con mucho gasto en obra pública, transporte, vivienda y numerosos subsidios. "Luego anticipo déficit presupuestarios, inflación, falta de inversión y mucha más gente indocumentada en busca de una nueva vida en EEUU", añadió. Tampoco confía demasiado en López Obrador como constructor de consensos en el Legislativo que permitan aprobar reformas estructurales de fondo que estimulen la economía mexicana y el crecimiento. "Esta elección, más que nunca, se enfoca en personalidades y va a contaminar el ambiente para llegar a coaliciones y pactos en el Congreso", añade el académico. "A pesar de que por lo general soy optimista, acerca del futuro de México soy pesimista", concluyó Grayson. | |||||
Copyright © Agencia EFE. Todos los derechos reservados. |
Salinista, chafa e imposible ..... (Léelo y dale Forward por favor)
(por Yuriria Sierra, publicado en Excelsior, Miércoles 31 de Mayo del 2006)
Nos tenía en un hilo a todos (a quienes ganan menos de nueve mil pesos y a los que no): ayer, por fin, El Peje (y horas antes, su asesor económico, Rogelio Ramírez de la O) presentó su propuesta económica. Carlos Salinas de Gortari debe sonreír a todo lo amplio de su carita, porque López Obrador no hizo sino retomar los principios fundamentales del que fue el gran proyecto del salinismo: el liberalismo social (pero en bizarro). Me explico, por partes:
1. Adelgazamiento del Estado. El proyecto supuestamente alternativo de nación se propone continuar por la ruta que se propusieron los gobiernos tecnócratas, sin lograrlo a cabalidad: el adelgazamiento de la burocracia y el aparato estatal para reducir el llamado "gasto corriente" y reorientarlo a programas de corte social. AMLO anuncia que será 1% del producto interno bruto el porcentaje que se va a sustraer del presupuesto para nóminas del gobierno y se reorientará a gasto social. Esta vez no serán canchas de básquet, sino útiles escolares, pensiones a viejitos y "otros apoyos". Salinas sonríe.
2. Subsidios a empresarios y competencia económica. De los 100 mil millones que dicen que van a recortar del gasto gubernamental, 25 mil millones estarían destinados a subsidiar la reducción del costo de electricidad y gasolinas. Consumo doméstico e industrial al parejo. Para disminuirles los costos de producción y, en teoría, que esto redunde en la reducción de precios al consumidor. Cosa que nunca sucede si no hay competencia. Y por eso AMLO y Ramírez de la O explican que "se reducirán precios en un efecto cascada, en un clima de competencia entre oferentes de bienes y servicios, los cuales registrarían menores costos de insumos, especialmente de electricidad". ¿Clima de competencia? Ramírez de la O aseguró en su rueda de prensa que las reducciones de precios se esperan en compras en supermercado, entretenimiento y transporte colectivo. Lo que no aclararon Ramírez de la O ni Andrés Manuel es cómo piensan fomentar la competencia en el área de "entretenimiento" (suponemos que habla de las televisoras) ni en el de transporte colectivo (¿acaso piensa privatizar, por lados diferentes, el metro, los camiones, el metrobús o ponerlos a competir contra las trajineras de Xochimilco?). ¿O tal vez, simplemente, piensa subsidiar la privatización? Salinas vuelve a sonreír.
3. ¿100 mil millones de pesos? ¡Imposible! Lo que no es muy salinista que digamos es la contabilidad presupuestaria del Peje. Veamos: justamente ayer se dio a conocer el PIB actual de México: casi nueve billones de pesos. En efecto, 1%, como lo anuncian los lopezobradoristas, son alrededor de 100 mil millones de pesos. Eso pretenden ahorrar adelgazando al Estado, pero habría que aclarar que 100 mil millones de pesos de recorte a la burocracia (y por lo tanto al Presupuesto de Egresos) equivalen a diez IFE o, lo que es lo mismo, a desaparecer en su totalidad al IFE, al TEPJF, a la SCJN, al Congreso de la Unión y unas dos o tres secretarías de Estado de cabo a rabo. Y otro dato: la recaudación en México no llega a 5% del PIB.
Salinas sonríe más: es una copia, sí, pero pirata, de su "liberalismo social". ¡Imposible de reproducir en la región 4!
Yuriria Sierra
http://pacocalderon.net/xoops/uploads/photos/1657.jpg
http://no-al-populismo.blogspot.com/
http://contra_lopez_obrador.blogspot.com/
http://www.lupaciudadana.com.mx
http://www.indicador-politico.com.mx
Dale Forward a éste email por favor
LOS MISMOS, PERO MÁS MAÑOSOS

Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mx
http://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)
"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
El equipo de AMLO... conocelos!!
ESTE ES EL EQUIPO CON EL QUE AMLO PRETENDE "CAMBIAR" EL MODELO ECONÓMICO DEL PAÍS "POR EL BIEN DE TODOS"....RENÉ "MR LIGAS" BEJARANODOLORES "LA GIROS NEGROS" PADIERNAMANUEL "EL RESENTIDO" CAMACHOLEONEL "EL IGNORANTE" COTARICARDO "EL INCONGRUENTE" MONREALVEGA GALINA Y HERNÁNDEZ JUÁREZ "LOS PATRIOTAS" LÍDERES SINDICALESMARTÍ "EL PORRO" BATRES... y su más reciente adquisición...MANUEL "EL MANIPULADOR" BARTLETT¿TÚ LE CREES A AMLO?....YO MENOS!!!Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mxhttp://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
martes, mayo 30, 2006
Empresarios: nuevas reglas con AMLO
Si algún empresario, pequeño, mediano o grande, quisiera una radiografía breve y clara de cómo serán las nuevas reglas no escritas si gana López Obrador, sólo tiene que ver los periódicos de la semana pasada. En el lapso de siete días el Gobierno del Distrito Federal dictó una cátedra magistral que explica por qué crecientes sectores de la población consideran que López Obrador y su partido son un peligro para México. Y para los que aún tienen dudas acerca de si es realidad o propaganda negra, aquí están estos dos botones de muestra, más allá de cifras de desempleo, corrupción y rezago económico.
El Gobierno del DF tomó la decisión de adjudicar de manera directa el contrato de publicidad en parabuses a Servicios Urbanos del Centro, propiedad de Gerardo Cándano.
El contrato de la publicidad era de la empresa Eumex, cuyos directivos y trabajadores fueron presionados por el gobierno de López Obrador para salirse del negocio, al tiempo que Cándano negociaba con ellos para comprarles sus derechos en el DF y en toda la República. ¿Quién es Cándano? Un amigo de Andrés Manuel López Obrador y de Octavio Romero, ex oficial Mayor del GDF y actual encargado de finanzas de la campaña de AMLO. ¿Cómo se sabe esto? Porque Eumex dio a conocer un video donde el propio Cándano lo dice.
Les dice que AMLO y Octavio Romero sienten hacia ellos (los de Eumex) "no, o sea, es que es un odio", y que el ex jefe de Gobierno le dijo en su momento "yo a estos señores (de Eumex) los tengo aquí en mi lista y entonces aquí no se arregla y de aquí no sale y, mira, yo no sé si me ganen o pierda, pero mientras yo esté aquí, no van". El odio que tiene López Obrador hacia los empresarios de Eumex, sirve a Cándano para persuadirlos de que les vendan sus derechos en todo el país: "te lo digo como un acto de buena fe señala al directivo de Eumex en el video; no es que venga aquí a zopilotear, a dar la vuelta para decirte ah, ya ganó López Obrador y ¿te acuerdas que eran 10?, pues ahora son cinco güey". Resume: "Por eso mi propuesta sería: cerremos antes del 2 de julio". Eumex no se dobló, le quitaron la concesión a la brava y se la adjudicaron de manera directa a Servicios Urbanos del Centro, propiedad del amigo de López Obrador y de Octavio Romero. ¿Era mejor que Eumex la empresa de Cándano? El propio Cándano lo dice en el video: "Ustedes son infinitamente mejores operadores que nosotros en México. Yo siempre te lo he dicho: les reconozco una capacidad operativa, incluso son mucho mejores operadores que nosotros".
¿Y cómo es que el Gobierno del DF presionó a los dueños y trabajadores de Eumex para que abandonaran el negocio que le querían dar a otra empresa?
Está comprobado, y no lo dice un adversario del gobierno, sino que lo investigó la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, cuyo presidente, Emilio Álvarez Icaza a quien nadie puede acusar de adversario de López Obrador, emitió la recomendación 1/2006 al Jefe de Gobierno. ¿Qué dijo Derechos Humanos? Estableció que su recomendación fue "por la sistemática actitud violatoria de derechos humanos en contra de trabajadores, socios y prestadores de servicios de la empresa Eumex, llevadas a cabo por diversas dependencias de la Administración Pública del Distrito Federal". Pero ¿qué le hizo el GDF a Eumex, concretamente, para que dejaran el negocio? Dice Derechos Humanos en su informe: "Entre las violaciones destacan detenciones arbitrarias, allanamientos, persecuciones, intimidaciones, hostigamientos, amenazas y abuso de autoridad que se han llevado a cabo en perjuicio de los trabajadores a quienes se les ha negado el acceso a la administración de justicia". ¿Y no les inventaron delitos para aumentar la presión? Claro que sí. Dice Derechos Humanos: "Además, (hay) denuncias penales por presunto fraude fiscal y por el delito de daño a la propiedad en agravio del GDF, que no reúnen los requisitos de procedibilidad que la ley exige". En síntesis, la Comisión "acreditó la violación a las garantías del debido proceso y de seguridad jurídica, el derecho a la libertad personal y a la protección frente a injerencias arbitrarias". ¿Qué pasó con la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos? El Gobierno del DF la mandó en un vuelo sin escalas al bote de la basura. No rectificaron en nada ni hubo una mínima disculpa a los empresarios y trabajadores de Eumex.
Al contrario, lo que hay son órdenes de aprehensión para sus directivos y la concesión de la publicidad en parabuses cayó de manera directa, sin concurso en la empresa de los amigos de López Obrador. ¿Y qué anuncian en su publicidad? Propaganda del GDF, con la promoción de las obras viales y descalificación a las críticas que son, dicen, "buscadores de negritos en el arroz".
Así se las gastan.
¿No hay motivos para preocuparse?
Otro empresario, Carlos Ahumada, está en la cárcel porque le daba dinero al secretario particular de López Obrador para que le agilizara los pagos que le debían. El secretario particular está libre y del dinero nadie sabe y nadie supo. La semana pasada Carlos Ahumada pidió permiso para dar una conferencia de prensa en el reclusorio a través de la cual pretendía dar pruebas de que es víctima de una persecución política. La petición, obviamente, fue negada. "Si autorizamos esa conferencia de prensa tendríamos que autorizar a secuestradores, homicidas y narcos a que den conferencias de prensa", respondió Alejandro Encinas. ¿Ah sí? ¿Y por qué autorizaron a los presuntos miembros de la ETA a dar conferencia de prensa en el reclusorio? ¿Por qué Bejarano sí podía tener entrevistas con los medios de comunicación durante su estancia en la cárcel? Ellos, obviamente, son aliados del gobierno. Toda la voz para ellos. Ahumada, por supuesto, no. ¿Para qué? ¿Para que exhiba nuevos videos? Ni de chiste. Ahumada argumenta, con razón, que el artículo 151 del Capítulo III del reglamento de los Centros de Reclusión del GDF establece con las modificaciones que le hizo la Asamblea que "la Dirección General podrá autorizar la realización de entrevistas a los internos cuando éstos hayan manifestado previamente por escrito su consentimiento". ¿Cuándo se modificó el reglamento? Cuando López Obrador iba a ser desaforado y enviado al reclusorio por violar un amparo a los dueños del predio El Encino. Pero el preso que quiere hablar es Ahumada, no López Obrador. Ahí cambia "el espíritu" del Reglamento. Se trata, pues, de la actitud típica de un estado soviético. Hacia allá vamos si es que ganan la Presidencia. Y no porque alguien de manera perversa lo deduzca. No. Hacia allá vamos porque así gobiernan: ahí están los hechos. Para mayor precisión, Ahumada recuerda que cuando ingresó al reclusorio se autorizó a reporteros de La Jornada a que entraran al penal y lo fotografiaron contra su voluntad, semidesnudo. Se burlaron de él. ¿Y qué dice el reglamento? Dice lo siguiente en su artículo 149: "En ningún caso se podrá fotografiar o filmar el rostro de las personas internas, salvo que éstas otorguen su consentimiento por escrito".
¿No es eso propio de un estado soviético?
¿No es para preocuparse?
¿O alguien cree que si llegan a tener el control del gobierno federal, van a cambiar y se convertirán en demócratas con sólo sentarse en la silla presidencial?
Pablo Hiriart, La Crónica
phiriart@cronica.com.mx
-------------------------------------------
Difiero con Hiriart en el sentido de que sería como un estado soviético. Todo lo anterior descrito es un clásico estilo de gobierno priísta. Lo que veríamos, si gana AMLO, es un retorno del viejo PRI al poder. Sólo vean quienes están alrededor de AMLO, puros ex-priístas, inclusive el mismo. Ya hasta Bartlett lo apoya. ¿No es evidente?
RAZONA TU VOTO!!!
Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mx
http://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)
"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
lunes, mayo 29, 2006
La restauracion del sistema priista... Para distribuir
La verdadera constitución política del régimen "emanado de la Revolución Mexicana" no fue la Constitución de 1917, sino un código mafioso:
1. Todo poder está subordinado a la Presidencia. Oponerse al Señor Presidente, no acatar sus indicaciones, resistir sus actos, ya no se diga manifestarse en contra o sabotearlos, es un delito de lesa majestad y una traición a la patria. Los descuidos, errores, latrocinios y abusos se perdonan, la traición no se perdona.
2. Todo acceso al poder y sus recursos es una concesión del Supremo Dador. Todo mérito, logro y capacidad de convocatoria deben atribuirse al Señor Presidente. Jamás se ostentan como fuerza propia, menos aún para pedir una recompensa o presionar.
3. El queso se reparte pacíficamente. Se acabaron las guerras, balaceras y asesinatos entre caudillos revolucionarios. Todos son parte de una familia unida bajo la Presidencia. Toda disputa se somete al Supremo Árbitro, que parte el queso y lo reparte.
4. Nadie llega al poder para quedarse, ni siquiera el Señor Presidente. Una vez fuera del poder, nadie estorba a los que están en el poder; que, a su vez, no molestan a los que salieron. No hace falta esconderse, ni salir del País. Los ahorros acumulados se pueden disfrutar tranquilamente y heredar a los hijos, con los honores del buen nombre.
5. El poder es impune. Sus enjuagues son secretos de Estado. Todos los miembros de la Familia deben taparse unos a otros. Dentro y fuera del poder, el silencio es un deber sagrado.
Esta sabiduría explica la eficacia y longevidad del sistema. También sus puntos débiles, como la transparencia, que se pudo impedir internamente cooptando a los medios; y, externamente, gracias a que el Planeta estaba menos comunicado. Todavía hoy, la prensa internacional busca las noticias de mayor mercado, no las noticias aburridas de los países aburridos. Además, el paternalismo suponía que la democracia es un lujo de las sociedades superiores. Para México, era demasiado. Tenía orden y progreso con un régimen que no estorbaba a nadie. Más que suficiente.
Pero el gran punto débil estaba en la Presidencia. A diferencia del Porfiriato, que dependía de un hombre insustituible, la monocracia sexenal dependía de un poder insustituible. Un Presidente que rompía las reglas y trataba de quedarse, como Salinas de Gortari, provocaba una crisis constitucional del sistema. Ahí empezó la caída del PRI, reforzada por la apertura comercial y la invitación a los reflectores internacionales, que buscó Salinas, olvidando que el sistema era vulnerable al escrutinio público.
Se ha dicho, con razón, que el PRI y el PRD son "primos hermanos". Los que veían demonios infinitamente astutos y malvados en los comunistas deberían explicarnos cómo fueron sometidos por los políticos del PRI que usaron al PRD para poner casa aparte. En todo caso, la Familia se dividió en dos alas, que hasta hace veinte años convivían en un solo partido: la nacionalista revolucionaria (dominante ahora en el PRD) y la tecnócrata (dominante ahora en el PRI).
La monocracia es impotente sin el Poder Ejecutivo. Por eso, al perder la Presidencia, los bastiones del PRI se replegaron a los ejecutivos estatales, y los gobernadores adquirieron un protagonismo que nunca habían tenido, ni se les hubiera permitido. Por la misma razón, es imposible reconstituir el antiguo régimen desde afuera de la Presidencia. Algunos han soñado con darle fuerza propia al partido; lo cual no cuadra con el sistema, ni se puede imponer a los gobernadores. Otros han soñado con reencarnar al Jefe Máximo; que tampoco es el sistema, y terminaría como Calles. La única posibilidad realista de restaurar el sistema es alcanzar la Presidencia por vía electoral.
¿Es posible? Es perfectamente posible. Las instituciones democráticas son todavía dé biles. Tanto López Obrador como Madrazo pueden lograr la restauración del sistema, si llegan a la Presidencia. Y, de llegar, no hay que ser adivinos para saber cuál sería su primer acto de gobierno: apagar la luz, porque la transparencia no les conviene.
Dany Osiel Portales Castro
Monterrey, NL, México
unete@anula-tu-voto.org.mx
http://no-al-populismo.blogspot.com/
"Es mas fácil desintegrar un átomo que un prejuicio" (Albert Einstein)
"La vida es muy peligrosa. No para las personas que se hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa". (Albert Einstein)
"La inteligencia de un ser humano se mide exactamente por la cantidad de felicidad que este pueda crear para el y para los demás" (Germán Dehesa)
"El castigo que los hombres buenos tienen que pagar por no estar interesados en la politica es ser gobernados por hombres peores que ellos mismos" (Platón)
Mentiras piadosas..... para leer y distribuir ...
Dice Joaquín Sabina en una de sus canciones, yo le quería decir la verdad por amarga que fuera... le dibujaba un mundo real, no uno color de rosa, pero ella prefería escuchar mentiras piadosas. ¿Así será nuestra gente?, ¿preferiremos candidatos que nos dibujen un mundo color de rosa en vez de un mundo real?, ¿preferiremos las mentiras, aunque no sean piadosas, en lugar de la verdad?
Como ha dicho Enrique Krauze, el mayor problema que se debe afrontar ante la posibilidad de que López Obrador llegue a la Presidencia de la República es su personalidad. Las fortalezas y debilidades de carácter de cualquier político siempre han sido un punto clave para entender cómo puede y quiere ejercer el poder. En el caso de López Obrador existen varios elementos que deberían llamarnos profundamente la atención: está el misticismo del que tanto Krauze como Jaime Sánchez Susarrey han ahondado con pertinencia en muchas ocasiones; no es un problema menor el desconocimiento del mundo que exhibe el candidato, aunque en realidad lo más preocupante no es eso sino su falta de interés por conocerl se puede comprender que una persona no salga de México por razones económicas o personales, pero cuando se tienen todas las posibilidades y se espera gobernar al país, cuando se poseen todos los recursos, cuando se ha sido presidente de un partido, jefe de Gobierno del DF o ahora candidato presidencial, es asombroso que López Obrador no haya tenido interés en asomarse a ver qué sucede en América Latina, en Europa, en Estados Unidos. Lo es más el que, prácticamente hasta el inicio de su campaña, no conociera el norte del país, donde no había estado casi nunca.
Pero pocas cosas deberían ser más preocupantes que su incapacidad para decir la verdad: como todo hombre que considere que el fin justifica los medios (más aún cuando considera los suyos como fines superiores), Andrés Manuel puede decir cualquier cosa, contradecirse en minutos y sostener que siempre ha dicho lo mismo.
Ejemplos hay muchos: durante años habló del peligro de militarizar la seguridad y este fin de semana su receta para acabar con el narcotráfico fue darle más atribuciones al Ejército para combatir al crimen organizado (un error, en términos de seguridad, de dimensiones difíciles de comprender y que demuestra que López Obrador sigue sin entender, ni remotamente, qué es el Ejército mexicano y cuáles son sus funciones). Este martes, trasmitirá un mensaje de tres minutos enlazando en cadena nacional a los principales canales de televisión, para presentar su oferta económica: olvidemos que lo podría haber hecho el 25 de abril pasado, gratis, si hubiera aceptado participar en el debate con los otros candidatos, pero el hecho es que nadie ha gastado más que López Obrador en los últimos meses en publicidad en radio y televisión. Sólo en las tres últimas semanas, si pagó tarifas comerciales, según los especialistas consultados, debe haber superado los 300 millones de pesos: es el único candidato que tiene un programa de televisión propio (una hora diaria, media hora en canal 13 y otra media hora en canal 7); ha inundado de anuncios el horario triple A y ahora pagará, como mínimo, cuatro millones de pesos, sólo por su mensaje del martes. Ello no incluye la enorme cantidad de publicidad que diariamente y apoyándolo sin recato realiza el Gobierno del DF. Pero, hasta así, lo grave no es eso, sino que sigue diciendo que él no recurre a la publicidad televisiva, que no tiene dinero para hacerlo y él utiliza sólo una décima parte de los anuncios que sus adversarios. Hoy, la realidad nos muestra que gasta más que cualquiera de ellos, que ha relegado la campaña territorial y de algún lado le está llegando una enorme cantidad de dinero.
Dicen los perredistas que han solicitado crédito a las empresas televisivas, para financiar ese alud de espacios. Puede ser, pero antes había dicho que no pediría dinero a los empresarios, para no asumir compromisos: ¿usted cree que no asume compromisos con la empresa que le suministre recursos, por la vía de los aportes o del crédito? En los medios, off the record, aseguran que es con contratos a futuro del Gobierno del DF, con la convicción de que Ebrard ganará la capital, como se financia esa campaña. Más compromisos.
Para mantener esa presencia ha cometido una arbitrariedad enorme contra la empresa española Eumex, que no ha pasado a mayores en términos diplomáticos porque el gobierno de Rodríguez Zapatero, por alguna razón electoral, ha decidido no intervenir. Pero lo cierto es que, el 16 de mayo, el Gobierno del DF decidió quitarle a Eumex sus dos mil 500 parabuses para publicidad estática, cancelar unilateralmente el contrato de esa empresa y otorgárselo a otra, que días después identificó como Imágenes de Muebles Urbanos (IMU). Lo grave es que Eumex ha difundido un video grabado meses atrás en el cual, argumentando su relación con López Obrador y Encinas e insistiendo en que el primero había tomado como una cuestión personal sacarlos de la ciudad, el propietario de IMU, Gerardo Cándano, le proponía a Antonio Torres, de Eumex, que le vendiera su negocio antes de que López Obrador llegara al gobierno porque, si no, se quedaría sin nada. No fue necesario que llegara el 2 de juli el 16 de mayo, Encinas expropió a Eumex y le otorgó, por adjudicación directa, sin licitación de por medio, todo el negocio a IMU y al señor Cándano. Hoy esos dos mil 500 parabuses lucen, todos, publicidad del GDF apoyando la candidatura de López Obrador. Es la tercera concesión, por adjudicación directa, que recibe la misma empresa en los últimos meses de parte del GDF. Encinas, que fue quien las otorgó, ha dicho que iniciará una investigación sobre el caso (sic). AMLO no ha mencionado una palabra al respecto, pero sigue insistiendo en que, de llegar a la Presidencia, se acabarán los privilegios y la corrupción. Mentiras piadosas, diría Sabina.
Jorge Fernández Menéndez
Excelsior, 29 de Mayo del 2006
domingo, mayo 28, 2006
REFLEXIONES LIBERTARIAS
Thomas Babinton
Siempre he pensado que en nuestro transitar por la vida, aparecen personas señalándonos caminos diferentes para darle un radical cambio de rumbo. Desgraciadamente, a veces hacia el destino equivocado, pero en otros casos hacia el horizonte de la verdad. Ello me sucedió con el Dr. Gordon Tullock, economista y profesor de la Universidad de Arizona en los años 80s y 90s, quien muchos piensan debería haber obtenido el premio Noble en sociedad con Buchanan.
Son muchas las anécdotas que puedo platicar de mi relación con ese octogenario hombre, sin embargo, tal vez la más importante fue cuando en una de mis visitas me regalara un librillo de su autoría titulado: Las Economías de las Sociedades NoHumanas. Al ver mi sorpresa frente a la lectura del título, el Dr. Tullock me afirma: No te mal dispongas y léelo con mente abierta, pues te debe enseñar algo.
Cuanta razón tenía puesto que, después de muchas décadas en las aulas universitarias, ese librillo me enseñó una ciencia; economía. Me enseñaba las fórmulas de cooperación y adaptación a los cambios de los animales para estructurar sus sociedades y, de esa forma, alcanzar logros que deberíamos de envidiar los humanos. Pero lo más impresionante, es que lo llevan a cabo sin dos herramientas utilizadas por los humanos, el control central o el castigador.
Fue cuando entendí y acepté mi ignorancia en esa ciencia que Von Mises bautizara como Paraxiología. De esa aceptación nacía mi deseo de encontrar esa elusiva verdad que, para la mayoría de los humanos, es solamente cuestión de fe o inclusive, el muy popular dogma excluyendo la razón y la lógica, para dar vida a los autores de los evangelios según la revolución, las facultades de la UNAM, o San Fulano en turno.
Cuando devoraba el libro aprendiendo la forma en que las hormigas se organizan y trabajan, la manera en que lo hacen las abejas utilizando sistemas que ni el mismo Dr. Demingarquitecto de la productividad japonesapodría haber establecido, me di cuenta de lo ignorante que somos en aspectos de creación, no únicamente de riqueza, de todo lo relacionado con el avance de las sociedades.
Pero en el ardiente proceso político que vive México, ha resurgido una fatal enfermedad, el rebrote de la oxidada izquierda ahora acompañada de una novedosa ola de aspirantes a políticos describiéndose como; izquierda moderna y centroizquierda. Pero lo más patético, es que nadie los reta con información irrefutable demostrando que, lo que pregonan, es lo mismo que nos llevara a donde estamos, jodidos y resentidos.
No solo de pan vive el hombre, nos dice la iglesia. Pero sin pan se muere de hambre y con ello, sus anhelos e ilusiones. Entonces emerge la importancia de la economía y, paralelamente, la ponzoñosa gravedad de un problema en nuestro país: La ignorancia total de ella y, más peligroso, la irresponsable audacia de los pendejos de Vargas Llosa, para abrir las compuertas de su ignorancia revolviendo más las ya lodosas aguas de la confusión nacional.
La economía chilena, la más semejante a una economía de mercado, el año pasado creció 5.5%. Los demás países de la región, con su larga tradición estatista, siguen empobreciéndose cuando registran crecimientos anémicos. Europa, con su legislación social esclerótica y sus pendejos culturales, el año pasado creció 0.5%. Países como China, con una economía cada vez más dirigida por el mercado, creció 9.5%; Hong Kong 8.5%; India 8.0%.
Mientras unos crecen prosperando, otros se empobrecen culpando la mala distribución de la riqueza y, como antaño, acuden al ogro estatal exigiendo su redistribución. Nuestros pendejos siguen creyendo en la suma cero; es decir, lo que unos ganan otros pierden y así, uno de sus representantes de alcurnia revolucionaria, Madrazo, en su desesperación, llama a una alianza de la totalidad de pendejos en contra del neoliberalismo, siendo el lo que han mantenido durante los últimos 12 años.
En México lamentamos nuestras deplorables condiciones pero luego, en orgasmo colectivo, escuchamos el canto de los pendejos que son sus provocadores. Afirman la necesidad de abolir la pobreza. Pero luego, de su pendejés emergen sesudas propuestas para tirar cadenas que nos aprisionan y, usando magia, bajar el precio de las tortillas, gasolina, electricidad, medicinas etc, cancelar el TLC, más estado, más impuestos y, no olvidar, el petróleo es nuestro.
Repiten letanías y reparten culpas al por mayor, pero sin que a ellos les toque algo. Todo en un afán disociador de los pendejos explotando la pobreza y cuyo remedio es, invariablemente, más estado con más gasto social siendo que, debido a su interminable pendejés, no tenemos para gastar. Celebran como algo histórico el que los EU haya decidido adoptar nuestros millones de huérfanos, siendo que nunca se debería de haber producido tanto lepe
.herencia de los pendejos.
Y cuando alguien les refriega en la cara su irrebatible pendejéscomo lo hizo Anastasia OGrady en su último editorial del WSJreaccionan con ira feroz frente a las agresiones de los gringos depredadores y culpables de todas nuestras desgracias. Ya hasta nueva Biblia tienen; Memorias de un Terrorista Financiero.
Pero el problema grave no es la ignorancia de la población, sino el analfabetismo económico de nuestras altas esferas académicas, burocráticas, intelectuales, empresariales que continúan bloqueando el progreso porque, como dice Vargas Llosa, estamos cuajados de pendejos.
El poeta, Alberto Cortés, señala su peligro y el temor que le provocan. ¿Por que? Le preguntan, porque son muchos, responde. Te levantas temprano y a donde vayas, ya está lleno de pendejos. Son tan peligrosos que, como mayoría, eligen presidentes. Hay muchas categorías. El pendejo burócrata, que oficialmente es pendejo. El pendejo optimista, que piensa él no es pendejo. El pendejo pesimista, que cree es el único pendejo. El pendejo fosforescente que, hasta de noche cuando camina, va avisando aquí viene un pendejo. El de sangre azul, pues es hijo y nieto de pendejos. Y el mas peligroso de todos; el demagogo que piensa el pueblo entero es pendejo.
La inversión más urgente que México requiere, es en mecanismos para eliminar los estorbos a la creación de riqueza, tirando esa férrea estructura mental y cultural formadora de pendejos. Pero como priva la demagogia y, en especial, los pendejos, se descuida lo importante para atender lo que política y electoralmente conviene
..A los pendejos.